Publicidad

Criminología y justicia

Con motivo del cursado de la Maestría en Criminología en la Universidad de Aconcagua he podido dimensionar la importancia del estudio interdisciplinario del fenómeno del delito a los fines de lograr resultados óptimos tanto para su represión como así también con fines preventivos. Por doctor Carlos Reiloba, Docente de Práctica Procesal Penal en la UCC,

POR REDACCIÓN

07 de agosto de 2011

Con motivo del cursado de la Maestría en Criminología en la Universidad de Aconcagua he podido dimensionar la importancia del estudio interdisciplinario del fenómeno del delito a los fines de lograr resultados óptimos tanto para su represión como así también con fines preventivos.

Por doctor Carlos Reiloba, Docente de Práctica Procesal Penal en la UCC, Miembro del Ministerio Público Fiscal

Publicidad

La complejidad del mundo actual y de las conductas delictivas hacen necesario la formación de especialistas capacitados interdisciplinariamente para investigar las conductas antisociales. Los estudios en Criminología brindan elementos que permiten emprender tareas concretas en dicho campo, tanto en la elaboración de programas como en la instrumentación de intervenciones que posibilitan soluciones en el campo del tratamiento y prevención de problemáticas tan complejas como la drogadicción, la violencia y la delincuencia.

La formación de profesionales con las características mencionadas ha sido planteada en numerosos congresos y reuniones científicas, destacándose las recomendaciones de las instituciones especializadas y organizaciones internacionales no gubernamentales interesadas en la prevención del delito y el tratamiento del delincuente, reunidos en Ginebra bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas, que recomendaron:

Publicidad

a)Que las Universidades organicen la enseñanza de la criminología y de materias relacionadas

b)Que esta enseñanza sea obligatoria para los que se dedican a la magistratura profesional y las funciones para-judiciales

Publicidad

c)Que esta enseñanza acuda del modo mas amplio a los ejercicios clínicos

La investigación de delitos por parte del Poder Judicial, debe necesariamente realizarse desde un enfoque criminológico y hemos visto como en las últimas Jornadas de Concientización para la implementación de la Policía Judicial realizadas en nuestra Provincia, los profesionales provenientes del Poder Judicial de Córdoba hacían referencia a equipos de trabajo interdisciplinarios y con altos grados de capacitación.

El funcionario judicial que está abocado a la investigación de hechos ilícitos debería contar con nociones sobre psicopatología criminal, sociología, psicología, victimología, evaluación y predicción de la conducta delictiva, teorías de la criminalidad, entre otras.

Los estudios criminológicos también son imprescindibles a la hora de implementar  una política criminal integral y eficaz, en la elaboración de los institutos del Derecho Procesal Penal y en toda la política de prevención del delito.

Por lo expuesto estimo  que deberá apostarse a la formación de cuadros profesionales altamente capacitados, con estudios universitarios de grado y de posgrado y con un fluido intercambio de experiencias con otras jurisdicciones tanto nacionales como del exterior.

 

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS