Publicidad

Mundo > Alerta

El terremoto en Rusia provocó tsunami y la activación del volcán Klyuchevskoy

Tras un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, en Rusia, el volcán más alto de Eurasia se activó. Japón, Hawaii y California también sintieron los efectos del fenómeno.

POR REDACCIÓN

Hace 20 horas
El volcán Klyuchevskoy entró en erupción en medio de la crisis sísmica en el Pacífico tras el potente terremoto registrado en la península rusa.

Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió este miércoles 30 de julio la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. El sismo, de magnitud 8.8, activó una serie de alertas en todo el Pacífico y desencadenó la erupción del volcán Klyuchevskoy, el más alto de Eurasia, ubicado a unos 30 kilómetros de la localidad de Klyuchi.

La Academia de Ciencias de Rusia confirmó la actividad eruptiva, con descenso de lava por la ladera occidental, explosiones y un resplandor visible desde el cráter. La erupción ocurre mientras las autoridades siguen evaluando los daños provocados por el sismo y los tsunamis generados.

Publicidad

El temblor activó alertas de tsunami en varios países, incluyendo Japón, Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia. En Hawaii, una cámara registró el momento exacto en que el mar retrocedió más de 30 metros antes del impacto. También se evacuaron zonas costeras en California. En Rusia, las olas alcanzaron los cuatro metros y sumergieron parte de la planta pesquera de Severo-Kurilsk, donde los 2.000 habitantes fueron evacuados.

En Japón, más de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación. Una mujer murió al caer por un acantilado mientras huía en su vehículo. Las plantas nucleares, incluida Fukushima, suspendieron operaciones y evacuaron al personal como medida preventiva. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que no se registraron impactos en la seguridad de los reactores.

Publicidad

A pesar de la magnitud del evento, las autoridades rusas confirmaron que no hubo víctimas fatales. “Todos los sistemas de alerta funcionaron correctamente”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

El fenómeno reavivó la atención sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja tectónica de más de 40.000 kilómetros donde se concentra el 90 % de la actividad sísmica global. Kamchatka, al formar parte de esta zona sísmicamente activa, ha sido escenario de terremotos de gran intensidad, como el registrado en 1952.

Publicidad

A medida que el día avanza, las alertas de tsunami se reducen de forma gradual. Rusia y Hawaii ya levantaron sus advertencias, mientras que Japón mantiene precauciones en el norte del país. La región del Pacífico sigue en vigilancia activa, tanto por actividad sísmica como por la evolución de la erupción del Klyuchevskoy.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS