Provinciales > Tras 31 años de espera
Zona Franca en Jáchal: Orrego recuperó un derecho clave para San Juan
El gobernador Marcelo Orrego destrabó una situación que estaba a punto de prescribir, asegurando más competitividad Internacional y la atracción de inversiones en la provincia.
POR REDACCIÓN
Tras más de tres décadas de inacción y al borde de perder un derecho fundamental para su desarrollo, el Gobierno de San Juan, bajo la gestión de Marcelo Orrego, ha logrado recuperar y reafirmar la localización de la Zona Franca en Jáchal. Este avance representa un hito para la economía provincial, prometiendo mayor competitividad internacional y la atracción de inversiones.
Desde 1994, cuando la provincia adhirió a la Ley de Zonas Francas y se comprometió a establecerla en Jáchal, los sucesivos gobiernos no lograron concretar este proyecto. La situación se complicó durante la gestión anterior, que intentó modificar la ubicación de la Zona Franca a otro departamento, contraviniendo el convenio original con la Nación y frenando la iniciativa.
El actual gobierno se encontró con plazos administrativos que estaban a punto de prescribir, lo que significaba la inminente pérdida de este beneficio para San Juan. "Nos encontramos con una bomba de tiempo", afirmaron fuentes del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.
La rápida intervención, por indicación expresa del gobernador, permitió que desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, y luego desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a cargo de Alfredo Aciar, se retomaran las gestiones con la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de la Nación. Después de "arduas gestiones técnicas y políticas", se logró actualizar la documentación y cumplir con los requisitos nacionales, asegurando el derecho de la provincia y la ubicación original en Jáchal.
¿Qué implica una Zona Franca para San Juan?
Contar con una zona franca significa establecer un área aduanera especial donde las empresas pueden importar insumos y bienes de capital libres de impuestos para industrializar y luego exportar los productos finales. Esto no solo mejora la competitividad internacional de los bienes sanjuaninos, sino que también permite el ingreso y depósito de grandes cantidades de insumos intermedios, que pueden nacionalizarse según la necesidad, disminuyendo significativamente los costos de producción.
Próximos pasos: hacia una Zona Franca con perfil minero
Actualmente, el objetivo es relocalizar la nueva zona franca con un perfil minero dentro de Jáchal, buscando un predio que cumpla con requisitos clave: dominio público, al menos 40 hectáreas, servicios básicos (energía y agua) y acceso a rutas relevantes.