Víctor Hugo: “Discrepo totalmente con la idea de la señora presidenta”
El periodiosta no acompañó el cambio de rumbo en el relato presidencial respecto a las sospechas sobre el móvil de la muerte del fiscal Alberto Nisman. "Para el Gobierno era incómodo seguir con la idea del suicidio".
POR REDACCIÓN
“Hoy se instala desde diversos sectores, incluida la presidenta, la idea de asesinato, un asesinato de Estado sería”, arrancó la editorial de Víctor Hugo Morales, en su programa de radio Continental.
Tras criticar a los medios que tomaron la declaración del cerrajero, por ejemplo, y se interesaron en la tercera entrada al departamento de Le Parc, y además a la oposición, por sus apariciones y declaraciones públicas luego del fallecimiento del fiscal Alberto Nisman, el periodista uruguayo puso el foco en la trama política que atraviesa el caso.
“Para que sea asesinato debería existir una zona liberada por todos los que rodeaban a Nisman”, dijo luego, ya anticipando que se mantenía en su idea inicial del sucidio y que iba a chocar de frente con el cambio de relato del Gobierno, que a partir de la carta de esta mañana de Cristina reorientará su mirada del hecho.
“¿Por qué cuesta tanto concebir el suicidio?”, se preguntó, y recordó el caso Yabrán. “¿Algún oyente acaso no lo pensó? Llegar a eso es tener coraje, el suicidio es justamente respetable por eso. Es llegar a un estado de desesperación que ya no se controla, es sentirse solo, es sentirse engañado, es sentir que uno se ha equivocado en todo, en este caso, en la investigación, en la relación con espías y embajadas, en la relación con su propio juez, en la conducta pública a la que lo arrastraron los medios…”, dijo Víctor Hugo. Y cerró ese párrafo diciendo: “El suicidio puede ser un alivio”.
Después se dedicó a analizar la carta de la presidenta y tras hacerse varias preguntas, marcó su límite y, esta vez, ese punto disidente se marca como una noticia. “Discrepo totalmente con la idea de la señora presidenta, pero para el Gobierno era incómodo seguir con la idea del suicidio”.
Antes de cerrar, trató de entender qué pudo haber llevado a la presidenta a cambiar de idea, o de parecer, o de estrategia. “Pienso que la carta tiene la intención política, con el refugio en la sospecha que siempre hay que tener cuando se trata de gente que ha hecho con la inteligencia lo que uno advierte que han hecho en la Argentina, de que no hay por qué apartarse de la idea de que sean mejores que James Bond…”.