Política > Por el Holocausto
Un monumento que recuerda la parte más oscura de la historia de la humanidad
Se trata de un monumento que recuerda el Holocausto y el levantamiento del Gueto de Varsovia. Participaron del acto el Gobernador de Tucumán Juan Manzur y Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
POR REDACCIÓN
Una de las noches más oscura de la historia de la humanidad tiene desde hoy su monumento en San Juan para recordar a las víctimas. Se trata de un gran monumento que recuerda al Holocausto y todo lo que generó en el pueblo judío y polaco el periodo de la Alemania Nazi. La obra se desarrolló en el marco de los 100 años de la Sociedad Israelita de San Juan.
El Gueto de Varsovia, el mayor gueto judío establecido en Europa en el marco de la Segunda Guerra Mundial tiene su lugar en la memoria de los sanjuaninos. Se trata de un espacio físico que se creó en avenida José Ignacio de la Roza metros al oeste de España, junto a la ex Estación San Martín.
La realización del monumento estuvo a cargo del artista sanjuanino Mario Pérez quien expresó lo complejo que fue
adentrarse “en la historia e informarse al respecto para llevarlo a una producción. La idea fue que toda la maquinaria del exterminio estuviera presente, sabiendo que es duro. Está para que lo miren, lo reflexiones y nunca más se repita”.
Uno de los invitados de Nación fue el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, quien dijo que “este monumento es una interpelación a la sociedad. En primer lugar es decir que entendemos que la tragedia de la Shoá (término hebreo utilizado para referirse al Holocausto) fue un tema de la humanidad y es un tema de la sociedad en todos los confines de la tierra. Lo segundo es que la Shoá no es pasado, ya que el ejercicio de la memoria es preguntarnos desde el presente y hacia el futuro qué nos quiere decir aquel pasado”.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur expresó que “esta tragedia es muy reciente si uno la pone en perspectiva. Ojalá que este monumento también sirva para que vengan los más pequeños y podamos enseñarles a lo que lleva la locura del ser humano, para que no vuelva a pasar”.
Por último, el gobernador Uñac se expresó sobre el espacio físico donde se levantó el monumento, describiéndolo como “un lugar que genera un mensaje importante. Este eje cívico cultura que tiene San Juan ha sido y es un lugar de encuentro”.
“Acá nos encontramos todos los que pensamos que a la sociedad la debemos construir sobre la base de la igualdad, que debemos construir consensos y articular disensos. Nunca más la discusión sobre la base de la división. Dividirnos no, encontrarnos sí”, sostuvo el mandatario provincial para concluir.
El acto contó con la presencia, junto al gobernador sanjuanino, el titular de la provincia de Tucumán, Juan Manzur; el embajador de la República de Polonia, Marek Pernal; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj; el vicegobernador, Marcelo Lima; el intendente de la Ciudad de San Juan, Franco Aranda; los ministros de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan y de Gobierno, Emilio Baistrocchi; representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad de la Provincia; el vicerrector de la Universidad Católica de Cuyo, Padre José Juan García; entre otros.