Publicidad

Política > Repercusiones

Estafas con IPV: Familia se pone a disposición de la Justicia

La Justicia investiga una presunta red de estafas vinculada a la venta de lugares en sorteos del IPV por hasta $400.000. El ministro Carlos Platero asegura no tener conocimiento de los hechos y se muestra dispuesto a colaborar si se comprueban irregularidades dentro del ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
La investigación se encuentra en una "etapa que se llama investigación previa a la formalización". Foto archivo / imagen ilustrativa. 

Mientras la Fiscalía profundiza la pesquisa por la presunta venta de favores para sorteos de viviendas del IPV, que alcanzaban los $400.000, el ministro de Desarrollo Humano y Familia, Carlos Platero, aseguró en rueda de prensa no tener conocimiento directo de las denuncias, pero enfatizó su disposición a colaborar con la Justicia si se confirman irregularidades.

Publicidad

La Justicia puso la lupa sobre una compleja trama de presuntas estafas en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), donde se investiga la supuesta venta de cupos para sorteos de casas, con promesas de "salir en el sorteo, dirigidos a un barrio específico". Las sumas que se habrían exigido por estos "favores" alcanzaban los $400.000, documentados con "facturas emitidas... con el logo de gobierno y la leyenda 'Instituto Provincial de la Vivienda'". La denuncia inicial, presentada por el jefe de asesores letrados del IPV, Diego Agustín Mercado, surgió de información recibida en el celular de la directora Elina Peralta.

Los indicios preliminares, según el fiscal Nicolás Schiattino, señalan que las personas sindicadas en la denuncia "serían del Ministerio de Familia y de Acción Social". En este contexto, el ministro Platero, consultado sobre si la justicia se contactó con él o si recibió información, afirmó: "La verdad que no tengo conocimiento". Platero añadió que entiende que por ahora son "trascendidos", pero aseguró que, "si hay alguna irregularidad la recibiremos, seguramente la sanción que corresponda. Soy una persona muy correcta en eso, lo que corresponda se hará, que lo determine la justicia, colaboraremos con la justicia, pero hasta ahora son trascendidos."

Publicidad

La investigación se encuentra en una "etapa que se llama investigación previa a la formalización", lo que implica que aún no hay elementos suficientes para imputar formalmente a una persona. Para avanzar, será crucial obtener una "copia espejo de los mensajes que le llegaron a su celular" a la directora del IPV, Elina Peralta, con el fin de determinar la veracidad de estos mensajes y si las personas mencionadas en ellos "efectivamente trabajan dentro del Estado o son personas que no trabajan en el Estado y usan los nombres de personas que sí trabajan".

El fiscal Schiattino también señaló la complejidad del caso, dado que las "presuntas víctimas" que pagaron el dinero podrían mostrar reticencia a denunciar por haber incurrido ellas mismas en un delito de "cohecho activo". Hasta el momento, el único elemento probatorio en manos del fiscal es un "recibo" o "tipo de factura" por $400.000 con una firma sin aclaración.

Publicidad

Por su parte, el IPV fue categórico al descartar la participación de su personal en estas maniobras, afirmando que su gente es "responsable". La directora Elina Peralta subrayó la imposibilidad de manipular el sistema de sorteo, ya que es un "procedimiento muy complejo" que se realiza en conjunto con la Caja de Seguros, lo que hace "inviable la posibilidad de que salga una bolilla dirigida a alguien". El IPV alertó a la población sobre la inexistencia de mecanismos para dirigir el resultado de los sorteos de viviendas, que son un procedimiento transparente y aleatorio.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS