Publicidad
Publicidad

Economía > Cotización

Dólar oficial y paralelos en baja: cómo quedaron los montos este jueves

La divisa norteamericana retrocedió en los segmentos mayorista y minorista por tercera jornada consecutiva.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Mayor baja en dos semanas: así cerró el dólar tras el rollover del 114,6%. Foto: Gentileza.

El dólar cayó en el segmento mayorista y anotó su mayor caída diaria en dos semanas luego de lo que fue la licitación por parte del Ministerio de Economía el pasado miércoles, donde el Tesoro consiguió un rollover del 114,6%.

El dólar mayorista, que es la referencia del mercado, bajó $16,5 (1,2%) a $1.333. El dólar minorista lo hizo a $1.349,44 para la venta en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado alcanzó más de u$s492,9 millones.

Publicidad

En el Banco Nación (BNA) retrocedió 1,1% a $1.345. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.748,5.

Entre los paralelos, el dólar MEP bajó 1,0% a $1.344,05, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) perdió 0,5% a $1.347,64. El dólar blue, en tanto, bajó a $1.350, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Publicidad

Los contratos de dólar futuro operan con mayoría de bajas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.334,5 y que en diciembre llegará hasta los $1.525,0, lo que supera el techo de la banda. Las operaciones de futuros totalizaron los u$s2.286 millones.

El operador de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana, remarcó que a solo una rueda por delante para terminar la semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de $12, que por ahora está debajo de los $21 de aumento registrados en el período inmediato anterior.

Publicidad

"El llamado apretón monetario parece haber surtido efecto con un nivel de tasas de interés elevado, generando un efecto en el mercado de cambios que se tradujo en baja de la cotización", comentó al respecto.

El pasado miércoles los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron más de u$s120,3 millones en el mercado de cambios. A su vez, los puertos del Gran Rosario recibieron unos 4.185 camiones, y el ingreso anual se ubica en 654.792 unidades (una variación interanual del 14%), según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En lo que respecta a la licitación, el equipo de Research de Puente destacó que el Gobierno logró refinanciar los vencimientos de esta semana, incluso los del Bonte que venció el lunes, y que "esto le permite no inyectar pesos al mercado", mientras se mantiene corta la liquidez. "La contracara son las tasas altas de la licitación, unos 200 puntos básicos más por encima del mercado, que ya eran muy altas de por sí", señaló el equipo.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS