En un mercado con operaciones limitadas por el feriado de EEUU, el tipo de cambio mayorista baja casi 5% hasta los $151.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
En un mercado con operaciones limitadas por el feriado de EEUU, el tipo de cambio mayorista baja casi 5% hasta los $151.
La reacción de los mercados se interpretó como una señal de confianza hacia la solvencia del Gobierno para cumplir con sus compromisos
La incertidumbre preelectoral y la fragilidad del esquema cambiario llevaron a los bonos en dólares a registrar fuertes bajas este miércoles, en el arranque de octubre. La mayoría de los ADRs cerraron con pérdidas en Wall Street y el riesgo país se ubicó en 1.230 puntos básicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación de septiembre totalizó $15,44 billones, con un incremento nominal del 20% pero una caída real del 9%.
El sector bancario argentino redujo de manera generalizada los rendimientos ofrecidos a quienes colocan dinero en plazos fijos en pesos. En menos de quince días, las tasas nominales anuales cayeron hasta 11 puntos en algunos bancos.
El tipo de cambio mayorista retrocedió más de $150 en una semana, tras la liquidación récord del agro bajo retenciones cero y el respaldo financiero de Estados Unidos. Mientras tanto, los dólares financieros y el blue avanzaron con fuerza.
El dólar al público registró este martes una baja de $55 y se vendió a $1.375 en el Banco Nación. La cotización mayorista también descendió, mientras que el dólar blue cayó $60, ubicándose en $1.415.
Raúl José María Correa, de 32 años, sufrió un accidente en su vivienda de Villa Etelvina mientras reparaba el techo de un corral. Fue llevado al Hospital Rawson.
Entre los sectores más afectados está la Administración pública, Construcción, Transporte y Almacenamiento e Industria manufacturera, mientras que las empresas de mayor tamaño concentraron la mayor parte de la pérdida de empleo.