Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Historieta viva

Eduardo Risso en San Juan: “Una biblioteca con mi nombre es algo impensado en mi vida”

El reconocido historietista argentino Eduardo Risso dialogó con DIARIO HUARPE en el marco de la inauguración de la Biblioteca Provincial de Literatura Gráfica que lleva su nombre, una propuesta inédita en el país.

Hace 3 horas
Durante su paso por San Juan participó en la apertura del Espacio de Dibujantes e Ilustradores Sanjuaninos. FOTO: Lucas Lopez

El prestigioso dibujante y guionista argentino Eduardo Risso —cinco veces ganador del Premio Eisner, el máximo galardón del cómic mundial— visitó San Juan para participar de una serie de actividades culturales que celebran la historieta como patrimonio vivo. Su paso por la provincia incluyó un conversatorio en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y, más tarde, su presencia en la inauguración de la primera Biblioteca Pública de Literatura Gráfica del país, que desde ahora lleva su nombre, junto con el lanzamiento del Espacio de Dibujantes e Ilustradores Sanjuaninos (EDIS).

Durante la charla con DIARIO HUARPE, el creador de 100 Balas y fundador de la convención internacional Crack Bang Boom expresó su emoción por el reconocimiento recibido. “Fue una grata sorpresa, muy reconfortante. No sé cómo sumarle calificativos a esto que se va a llevar adelante, y que quede plasmado en una biblioteca es algo que uno no espera”, afirmó conmovido.

Publicidad

El artista destacó la importancia de que San Juan haya apostado por una biblioteca dedicada a la literatura gráfica, un espacio público y gratuito que busca promover la lectura entre jóvenes y consolidar la producción local. “Creo que forma parte de nuestro acervo cultural. Siempre trato de mantener esa raíz muy profunda ligada con la historieta y con la literatura en sí, pretendiendo revalorizarla, que no se diluya. Para mí, la Crack es una red de contención para todo eso, para que no desaparezca una escuela que fue reconocida a nivel internacional”, señaló.

Risso también se refirió al presente de la historieta, asegurando que, pese a los pronósticos que auguraban su desaparición frente a los avances tecnológicos, el género sigue más vivo que nunca. “La literatura gráfica está sumamente viva. Contra todos los pronósticos de que con la computadora o la inteligencia artificial iba a desaparecer, se sigue rescatando. Cada vez se produce más. No todos los títulos son éxitos comerciales, pero eso demuestra que el futuro está vivo”, explicó.

Publicidad

En la entrevista, el historietista reflexionó sobre el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado cultural del cómic. “Hoy tenemos infraestructura, hay medios, hay espacios. Simplemente, hay que tener ganas de usufructuarlos y extenderlos. Por eso me interesa promocionar todo lo que tiene que ver con la literatura gráfica, o como yo le digo humildemente, la historieta, porque me crié leyendo eso”, comentó.

Con la mirada puesta en el proceso creativo, Risso definió la historieta como una forma de aventura constante. “La vida es una aventura. Yo tengo el placer enorme de vivirla cada vez que me siento frente a una página en blanco. Es una ventana hacia la aventura. Durante ese tiempo me voy de la realidad absoluta”, sostuvo.

Publicidad

El artista también compartió su visión sobre la narrativa visual y su forma de enseñar a las nuevas generaciones de dibujantes. “No se le puede dar al lector todo. Me gusta sugerir, que el lector participe. En el cine pasa lo mismo, como en esa escena de Jurassic Park donde solo ves el agua moverse. No te lo muestran, pero te hace pensar. Eso busco en mis historias”, dijo, y resumió su filosofía profesional en una frase que repite a sus alumnos: “Pensar mejor, dibujar menos”.

Durante su visita, Eduardo Risso entregó ejemplares firmados, entre ellos una edición ómnibus de 100 Balas, y se comprometió a donar más material a la biblioteca. Emocionado por el reconocimiento, expresó: “Siento orgullo, pero sobre todo una enorme gratitud. Que una biblioteca lleve mi nombre es algo impensado en mi vida”.

Con su paso por San Juan, Risso no solo dejó su huella artística, sino también un legado simbólico que vincula la lectura, la creatividad y la memoria de la historieta argentina. La Biblioteca Provincial de Literatura Gráfica Eduardo Risso y el Espacio de Dibujantes e Ilustradores Sanjuaninos se consolidan así como nuevos polos culturales que proyectan a la provincia hacia el futuro de la literatura visual.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS