Publicidad

Mundo > Encuentro con rabinos

El Papa Francisco no pudo leer un discurso: “No estoy bien de salud”

El Papa Francisco no pudo leer un discurso y se disculpó diciendo “no estoy bien de salud”.

POR REDACCIÓN

06 de noviembre de 2023

El Papa Francisco, durante un emotivo encuentro con miembros de la Conferencia de Rabinos Europeos, comentó que no pudo leer el discurso que había preparado debido a su estado de salud. Con voz cansada y ligeramente ronca, el Papa dio la bienvenida a los presentes y agradeció la visita, pero señaló su malestar y optó por entregar el discurso escrito en lugar de leerlo en voz alta.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que el Papa se encontraba un poco resfriado, pero subrayó que sus actividades continuaron con normalidad. A pesar de su salud debilitada, el Papa mantuvo las numerosas audiencias programadas para la mañana y confirmó la celebración de un encuentro con cerca de 7.000 niños de todo el mundo programado para la tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

Publicidad
Registrate al Newsletter Recibí las noticias recomendadas en tu bandeja de entrada

En su discurso entregado a los rabinos europeos hizo referencia a la reciente escalada de violencia y conflictos en la región, destacando que "una vez más la violencia y la guerra han estallado en esa Tierra que, bendecida por el Todopoderoso, parece continuamente opuesta por la bajeza del odio y el ruido fatal de las armas".

El Papa expresó su inquietud ante la proliferación de manifestaciones antisemitas y condenó firmemente este tipo de comportamiento. En medio de este tiempo de destrucción, el líder de la Iglesia Católica hizo un llamado a la construcción de la fraternidad y la búsqueda de caminos de reconciliación. Subrayó que la compasión, la justicia y el diálogo son los medios apropiados para construir la paz, en contraposición a las armas, el terrorismo y la guerra.

Además, el Papa abogó por el diálogo continuo entre el judaísmo y el cristianismo, destacando la importancia de mantener viva la dimensión teológica y de abordar cuestiones sociales, culturales y políticas en este diálogo.

En un emotivo cierre de su discurso, el Papa Francisco instó a los rabinos y a todos los creyentes a dar testimonio de su palabra a través del diálogo y de su paz a través de sus acciones. Concluyó su mensaje con un deseo de valor y paciencia para construir un mundo más pacífico y finalizó con un saludo de "¡Salom!".

Publicidad

Cabe mencionar que el Papa Francisco también se refirió a la situación en la Franja de Gaza en un llamado previo al alto el fuego y la asistencia humanitaria a la población afectada. Expresó su profunda preocupación por la grave situación en Palestina e Israel, instando a buscar todos los caminos posibles para evitar una ampliación del conflicto. Además, reiteró su llamado para la liberación inmediata de los rehenes, incluyendo a muchos niños, que están en manos del grupo terrorista palestino Hamas desde el ataque del 7 de octubre.

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad