Publicidad

Provinciales > Práctica en ascenso

La vasectomía creció un 15% en San Juan: hombres de 30 a 50 años, los solicitantes

Cada vez más varones sanjuaninos optan por la vasectomía como método anticonceptivo. El procedimiento aumentó un 15% en los últimos años y se volvió común entre hombres de entre 30 y 50 años.

Por Federico Mir Muñoz
24 de julio de 2025

A partir de los 16 años se puede realizar la vasectomía.

En San Juan, la vasectomía dejó de ser un tema tabú para convertirse en una práctica cada vez más común entre varones que eligen planificar su fertilidad de manera responsable. En el último año, el número de procedimientos creció un 15%, en sintonía con una transformación cultural que posicionó al hombre en un rol más activo dentro del esquema de salud sexual y reproductiva. El perfil de quienes se someten a esta intervención es claro: en su mayoría, tienen entre 30 y 50 años y ya definieron su deseo de no tener más hijos.

“Hoy en día el hombre asumió un rol protagónico en el control de la planificación familiar”, explicó el urólogo Joaquín Silva a DIARIO HUARPE, quien observa a diario cómo se multiplican las consultas relacionadas con este tema. “La vasectomía es una consulta diaria en varones de todas las edades. Varones muy jóvenes y varones más grandes”, señaló el especialista.

Publicidad

Se trata de un procedimiento quirúrgico ambulatorio, de bajo riesgo y con una recuperación rápida, que consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides. “El hombre adquirió un rol protagónico donde la vasectomía cada vez es un procedimiento que se hace muy frecuentemente, pero yo diría que cada vez aumenta con el correr de los años”, añadió Silva. El dato, más allá de lo cuantitativo, habla de una mayor conciencia sobre el derecho a decidir y la equidad en las tareas de cuidado.

Un factor que colaboró en este cambio fue la legislación nacional. A partir de la modificación de la Ley 26.130, cualquier persona mayor de 16 años puede acceder a una vasectomía de manera gratuita y sin necesidad de autorización de terceros. “Con las legislaciones que hubo, donde el varón después de los 16 años tiene la posibilidad de decidir si quiere hacerse o no la vasectomía o planificar su fertilidad hacia adelante. Creció muchísimo”, explicó el médico.

Publicidad

El aumento de estos procedimientos no fue un fenómeno aislado. En paralelo, se incrementaron las consultas urológicas por otras razones, muchas vinculadas a la prevención. “Creció también la concientización del hombre en hacer la consulta urológica”, indicó Silva. “No solamente tenemos patologías como el cáncer de próstata; tenemos el cáncer del testículo, cáncer en el riñón del hombre y cáncer de vejiga en el hombre y la mujer”, detalló.

Según el especialista, los pacientes llegan cada vez más informados y con mayor disposición a tratar temas que históricamente se evitaban. “Con esta difusión que hacen ustedes, el varón cada vez hace más consultas, porque evidentemente quiere tener una calidad de vida adecuada, con una perspectiva de vida adecuada”, sostuvo.

Publicidad

El crecimiento del 15% en las vasectomías en San Juan, entonces, no es solo una cifra. Es el reflejo de un cambio profundo en los vínculos, la masculinidad y el concepto de paternidad. En tiempos donde el deseo individual y el cuidado colectivo se entrelazan, muchos varones ya no delegan la decisión en la pareja: la asumen, la consultan y la concretan.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS