Huarpe Deportivo
Así será el nuevo Autódromo de Buenos Aires: los detalles del circuito que busca traer de vuelta a la Fórmula 1
La Fórmula 1 vuelve a estar en el horizonte del automovilismo argentino con el rediseño del Autódromo de Buenos Aires.
Por Mauro Cannizzo Hace 17 horas
La Fórmula 1 vuelve a estar en el horizonte del automovilismo argentino con el rediseño del Autódromo de Buenos Aires. Tras la presentación del nuevo trazado para recibir al MotoGP en 2027, este viernes se revelaron los detalles de las modificaciones pensadas para las competencias de autos. El proyecto contempla una transformación significativa del Circuito 12, que será utilizado por el Turismo Carretera (TC), e incorpora cambios estructurales relevantes. Entre ellos, se destaca la eliminación de la emblemática “S del Ciervo” y la extensión del circuito, que pasará de 5.651 a 6.073 metros.
Las obras se realizarán en tres etapas, comenzando en noviembre de este año y extendiéndose hasta febrero de 2027. Durante ese período, el autódromo permanecerá cerrado. El rediseño está a cargo del reconocido ingeniero alemán Hermann Tilke, especialista en trazados de Fórmula 1, y contempla una inversión estimada de 100 millones de dólares. El objetivo es cumplir con los requerimientos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que otorgó al nuevo circuito la homologación Full Grado A, aunque aún se necesita la intervención del Automóvil Club Argentino (ACA) para completar la aprobación de la FIA.
¿Cómo será el circuito previsto para la Fórmula 1?
El nuevo trazado para la Fórmula 1 tendrá una extensión de 4.942 metros, 15 curvas (6 a la izquierda y 9 a la derecha), y permitirá velocidades de hasta 340 km/h con un promedio de 225 km/h. Se incluirán dos zonas de DRS ubicadas en la recta principal y en la recta opuesta. En tanto, el renovado Circuito 12 que usará el TC tendrá 13 curvas, un promedio de velocidad de 214 km/h y alcanzará picos de 300 km/h. Por otro lado, también se confirmó una versión de 3.322 metros pensada para categorías nacionales, con 13 curvas y un tiempo de vuelta estimado en 64 segundos.
En cuanto a los homenajes, el nuevo diseño mantiene el espíritu del Coliseo porteño al incluir sectores que rinden tributo a leyendas del automovilismo. Así, la zona del lago contará con una curva en 180 grados que se llamará Curva Reutemann, mientras que entre las curvas 7 y 8 estará ubicada la emblemática S de Senna. También habrá un sector llamado La Orilla y una variante cercana a la Chicana de Ascari que llevará el nombre de Juan Manuel Fangio, ícono indiscutido del deporte motor argentino.
Por último, las autoridades porteñas proyectan un incremento significativo en la capacidad del autódromo, que pasaría de 60.000 a 150.000 espectadores. Para ello se instalarán 29 tribunas tubulares, además de espacios VIP y áreas especiales para televisión y fiscalización. Mientras el MotoGP se prepara para su retorno a la capital tras su paso por Termas de Río Hondo, el sueño de volver a tener a la Fórmula 1 en Buenos Aires empieza a tomar forma con un proyecto que combina historia, modernidad y ambición.