Economía > Modernización
Entregan estudios técnicos para optimizar la red de riego en el Valle de Calingasta
Glencore Pachón S.A. presentó al Gobierno de San Juan un proyecto de mejora del sistema de riego que beneficiará a más de 8.000 hectáreas productivas.
POR REDACCIÓN
En un paso adelante para modernizar el sistema hídrico del departamento de Calingasta, los ministerios de Minería y de Infraestructura, Agua y Energía recibieron de parte de Glencore Pachón S.A. los estudios técnicos ejecutivos destinados a mejorar la red de riego del valle. La iniciativa se enmarca en el Convenio de Asistencia y Cooperación suscrito entre el sector público y la empresa minera, y busca responder a una histórica demanda de la región.
Las condiciones geográficas de Calingasta presentan grandes desafíos para la captación y distribución de agua, situación que contrasta con otras zonas como el Valle del Tulum, donde gran parte de la red está impermeabilizada. Actualmente, entre el 96 y 97% de los canales de riego del valle calingastino no cuentan con revestimiento, lo que provoca obstrucciones frecuentes por arrastre de sedimentos, especialmente tras lluvias o crecidas.
El proyecto contempla la instalación de desarenadores en 11 puntos críticos, con el objetivo de mejorar la calidad del agua y optimizar su distribución. También reducirá los costos de mantenimiento e impactará positivamente en el abastecimiento de la planta potabilizadora de OSSE. La superficie alcanzada incluye unas 8.000 hectáreas que abarcan las localidades de Barreal, Hilario, Calingasta y Puchuzún.
Antes de la presentación formal, se llevaron a cabo reuniones con productores y juntas de riego locales para consensuar necesidades y priorizar obras. Los estudios técnicos incluyen un diagnóstico actualizado del sistema de riego, identificación de sus falencias, evaluación de alternativas de mejora y análisis de viabilidad técnica y económica.
La entrega de estos informes corresponde al compromiso asumido por Glencore Pachón S.A. en el marco del Acta Complementaria Nº 1 al Convenio Marco de Asistencia y Cooperación, aprobado mediante el Decreto Nº 0368-MIAyE-2025. El Ministerio de Infraestructura recepcionó formalmente los estudios, que serán evaluados por el Departamento de Hidráulica para su futura aplicación.
En la firma del acta participaron el ministro de Minería, Dr. Juan Pablo Perea Fontivero, y el ministro de Infraestructura, Arq. Fernando Perea. En representación de Glencore Pachón S.A. estuvieron presentes Jorge Sausset y Marcos Conca, junto a técnicos de la empresa y funcionarios provinciales.