Publicidad
Publicidad

Política > Conflicto geopolitico

Estados Unidos declaró como líder terrorista a Nicolás Maduro

Estados Unidos clasifica al Cartel de los Soles como organización terrorista, una decisión que permite aplicar sanciones más severas contra el régimen de Nicolás Maduro y fortalece el marco legal para acciones legales y militares en la región.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Washington intensifica la presión sobre Venezuela con una designación antiterrorista. FOTO: Gentileza

El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó formalmente al Cartel de los Soles en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), en una medida que entra en vigor este lunes 24 de noviembre de 2025. La decisión sitúa a la red dirigida por el líder venezolano Nicolás Maduro en la misma categoría legal que grupos armados y carteles reconocidos internacionalmente por su capacidad de generar violencia y desestabilización.

Esta designación permite al gobierno estadounidense ampliar el marco de sanciones legales y financieras contra el régimen venezolano. De acuerdo con la legislación antiterrorista de Estados Unidos, la inclusión en la lista FTO otorga a Washington facultades para imponer sanciones, congelar activos y perseguir judicialmente a cualquier persona o entidad que mantenga vínculos con la organización designada.

Publicidad

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el grupo "es responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio", y reiteró que Washington considera al propio Maduro como líder de la estructura criminal. La declaración se produce en un contexto de máxima presencia militar estadounidense en el Caribe, donde el portaviones USS Gerald R. Ford dirige una operación acompañada por más de una decena de barcos, aviones de combate y 12.000 efectivos.

Expertos consultados por agencias internacionales consideran que esta designación "abre nuevas opciones" para la administración norteamericana, especialmente en términos de cooperación militar con países aliados y en la interrupción de operaciones financieras vinculadas al régimen. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, definió la decisión como un paso que brinda "toda una gama de alternativas legales" para enfrentar las actividades del cartel.

Publicidad

La medida refuerza el andamiaje legal que ya pesaba sobre altos funcionarios venezolanos por tráfico de drogas y corrupción, y se produce después de que Estados Unidos duplicara recientemente la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Analistas internacionales sugieren que la designación podría endurecer el embargo petrolero vigente y forzar a Venezuela a vender crudo con fuertes descuentos, agravando la crisis económica que atraviesa el país.

El gobierno venezolano ha rechazado consistentemente estas acusaciones y sostiene que no existen pruebas públicas que lo vinculen a redes de narcotráfico. Maduro ha minimizado el impacto de la designación y afirma que no se dejará "intimidar" por decisiones foráneas. No obstante, la inclusión en la lista FTO complica la posición internacional del régimen y aumenta la presión sobre terceros países o entidades que mantengan relaciones con el gobierno de Caracas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS