Publicidad
Publicidad

Mundo > Giro histórico

Francia reconoció oficialmente al Estado palestino previo a reunirse en la ONU

El presidente Emmanuel Macron anunció el reconocimiento del Estado palestino durante la apertura de la conferencia internacional por la solución de dos Estados en la ONU. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La decisión, celebrada por la Autoridad Palestina y condenada por Israel y Estados Unidos, se suma a la de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. (Foto gentileza)

Francia anunció este lunes el reconocimiento oficial del Estado palestino, en un giro diplomático de gran impacto que coincide con el inicio de la samblea General de la ONU en Nueva York. El anuncio fue realizado por el presidente Emmanuel Macron durante la apertura de la conferencia internacional por la solución de los dos Estados, lo que provocó aplausos en el recinto y un fuerte cruce de reacciones en el plano internacional.

El movimiento de Francia se suma al reconocimiento de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, formalizado el domingo, y aumenta la presión sobre Israel en medio de la guerra en Gaza, donde ya se registran decenas de miles de muertes en un territorio devastado. La decisión cobra especial relevancia porque Francia, con asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, es uno de los históricos aliados de Israel y alberga a la mayor comunidad judía de Europa.

Publicidad

Macron justificó la medida afirmando que el reconocimiento busca afirmar los derechos legítimos del pueblo palestino y que “no quita nada a los derechos del pueblo de Israel”. También señaló que sin una perspectiva política clara, los palestinos podrían quedar atrapados bajo la influencia de Hamás. “Si queremos aislar a Hamás, el proceso de reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa”, explicó el mandatario francés.

La Autoridad Palestina celebró la decisión, calificándola como “histórica y valiente”, mientras que desde Israel la reacción fue inmediata. El embajador ante la ONU, Danny Danon, desestimó la conferencia como un “espectáculo vacío” y criticó que no se condenara al terrorismo. Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que no permitirá la creación de un Estado palestino y amenazó con expandir la colonización en Cisjordania.

Publicidad

El reconocimiento también provocó tensiones entre aliados occidentales. Mientras varios países europeos como Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino se preparan para sumarse al anuncio, Alemania reafirmó que solo respaldará un Estado palestino al final de un proceso de negociación. Estados Unidos, en tanto, criticó los “gestos teatrales” de algunos de sus aliados y ratificó que su apuesta sigue siendo una “diplomacia seria”.

Actualmente, 145 de los 193 países miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, aunque Palestina mantiene solo el estatus de observador en Naciones Unidas debido al bloqueo de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.

Publicidad

El presidente palestino Mahmud Abás celebró el paso como “importante y necesario hacia una paz justa y duradera”, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a no ceder ante las amenazas de represalias israelíes. En este contexto, el discurso de Netanyahu previsto para el viernes y el de Donald Trump el martes son dos de los momentos más esperados de la Asamblea General.

La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, sigue dejando un saldo devastador: 1.219 israelíes muertos en el ataque inicial y más de 65.000 palestinos fallecidos por las ofensivas israelíes, según cifras oficiales de ambos lados.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad