Publicidad

Opinión > COLUMNISTAS

Hacia la peor crisis de nuestra historia

La primera conferencia de prensa del nuevo ministro de Economía, Martín Guzmán, sembró muchas dudas y ninguna certeza sobre la crítica situación en la que se encuentra nuestra economía.

En reiteradas oportunidadeexpresó palabras muy conocidas para los economistas que reconocemos la existencia de restricciones de presupuesto. Habló, sin decirlo literalmente, de equilibrio general, de consistencia en la política fiscal y monetaria, de la necesidad de lograr superávit primario y de que la emisión genera inflación.

Sin embargo, estas palabras, carecen de contenido cuando analizamos lo que realmente nos dijo. La conferencia de prensa, pese a no explicitar sobre medidas concretas se centró en la crítica a la desastrosa gestión anterior y que el modelo elegido por Mauricio Macri y sus ministros no funcionó en ningún lugar del mundo.

Publicidad

En este punto creo estar de acuerdo con el Ministro, pero no creo que nos estemos refiriendo a lo mismo. El modelo aplicado por Macri fue más impuestos, más gasto y más estado, en otras palabras, más socialismo. Si el ministro Guzmán, quiso decir esto creo que estaríamos en camino de iniciar un gran avance en la solución de los problemas de nuestro país, pero no creo que haya sido el espíritu de sus palabras.

 

Vamos entonces a tratar de comprender su lógica para que podamos ponernos en situación de lo que podría venir en los próximos meses.

La administración anterior, pese a intentar mejorar sus cuentas fiscales a partir del acuerdo con el FMI equivocó el camino al poner el peso el ajuste en una mayor carga impositiva sobre el sector privado, al reimplantar y ampliar el régimen de retenciones. Los resultados, como era de esperar, significaron, junto a las sucesivas devaluaciones, en una consolidación de la depresión económica que terminó afectando la dinámica del gasto social indexado.

Si bien no está claro todavía cual será el rumbo de las decisiones al no tener un plan compacto que resuma las acciones de política fiscal y monetaria. Es posible delinear una trayectoria teniendo en cuenta las restricciones con las que se cuenta.

Publicidad

Los puntos salientes del plan parecieran encaminarse a los siguientes ítems

  • Política fiscal activa de demanda tendiente a aumentar el gasto de seguridad social (Jubilaciones, Planes y Cobertura médica del PAMI)
  • Aumento de impuestos entre ellos, bienes personales, retenciones, etc.
  • Política monetaria supeditada a las necesidades de la Tesorería (financiamiento monetario del déficit)
  • Subsidio al crédito con tasas fijadas por algún ministerio del soviet.
  • Desarme de Letras de liquidez aumentando la oferta monetaria
  • Control de cambios mediante el endurecimiento del CEPO
  • Control de precios y salarios mediante acuerdos sectoriales
  • Reestructuración de la Deuda con el objetivo máximo de dejar de pagar al menos los intereses por dos años (3,6%) del PBI por año.

Esta batería de medidas, que está lejos de ser un plan integral, consistente y sostenible, como anticipara el ministro Guzmán, parecen ser un copy-paste de demandas de distintas facciones políticas del gobierno sin comprender el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Haciendo un poco de aritmética desagradable el dejar de pagar los intereses por dos años se liberarían recursos aproximadamente por 2.4 puntos del PBI en cada año. Estos recursos podrían volcarse a políticas activas de demanda y sumado a algún aumento esperado en la recaudación permitiría llegar a poder financiar 3 puntos de aumento de gasto.

Esta batería de medidas, que está lejos de ser un plan integral, consistente y sostenible, como anticipara el ministro Guzmán, parecen ser un copy-paste de demandas de distintas facciones políticas del gobierno sin comprender el funcionamiento de la economía en su conjunto.

En la visión optimista del equipo económico esto determinaría el inicio de un ciclo virtuoso de crecimiento.

Veamos porqué este argumento es falso y como terminaremos en una de las más profundas crisis de nuestra historia:

  • El aumento de la presión tributaria, que ya alcanzara un máximo durante el gobierno anterior, no permitirá una recuperación económica, sino más bien una profundización de la depresión, generando crecimiento nulo o caídas en el PBI.
  • Reasignar recursos, que antes se utilizaban para pagar intereses, para aumento de gasto erosionará la solvencia del sector publico teniendo que afrontar en el futuro mayor deuda por aumento de la carga de intereses no pagados. Ningún acreedor serio aceptaría un plan que no contemple una mejora de la solvencia intertemporal de las cuentas públicas que permita poder pagar la deuda.
  • El intento del Ministerio de Desarrollo Social de subsidiar créditos al sector Pyme a tasas ridículamente bajas, sin ahorro que la financie, determinará, no solo un mar de corrupción, pues la demanda tenderá a infinito, sino que dichos créditos terminarán en un aumento de la brecha entre el dólar oficial y el blue.
  • Bajo este contexto de aumento del gasto y una probabilidad subjetiva alta de que la falta de coordinación de los ministerios, en relación al gasto, termine en un mayor déficit que el proyectado, los agentes económicos continuarán con el proceso de caída de la demanda de dinero. Bajo expectativas racionales los agentes forman sus expectativas mirando hacia adelante y lo que verán no será promisorio. La regla de financiar déficits con emisión monetaria en un contexto de aceleración del déficit acelerará la dinámica de los precios colocándonos en una situación muy delicada que incrementaría sustancialmente el riesgo de hiperinflación.
  • La aceleración inflacionaria en un contexto de tipo de cambio oficial fijo o con devaluaciones por debajo de dicha tasa determinarán rápidamente una apreciación inestable del peso que terminará ampliando la brecha entre la cotización oficial y paralela. Dicha brecha terminará explotando con una fuerte devaluación de la moneda local al colapsar el intento de estabilización.

En el corto plazo, mientras maduran las medidas y siguiendo la literatura de planes de estabilización es posible que atravesemos por un pequeño período dorado donde los indicadores macro nos muestren transitoriamente una leve mejoría.

No debemos hipnotizarnos por el canto de las sirenas de los que creerán que hemos comenzado a salir de atolladero, puesto que las medidas antes enunciadas carecen de la consistencia temporal que permitan financiar un proceso de crecimiento con estabilidad de carácter permanente.

La clase política sigue dando la espalda al centro del problema, que es la excesiva carga del sector público en la economía que ahoga cualquier intento del sector que produce riqueza, de poder levantar la cabeza.

El conjunto de medidas y las intenciones del nuevo ministro poco importan si su resultado se traduce en más estado, más regulaciones, menos libertad y menor capacidad de pago del sector público.

Estamos en la cornisa, sin instrumentos y a punto de caer en la peor crisis que hemos vivido.

Por:MARIANO FERNANDEZ 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS