Publicidad

País > AMBIENTE

Indígenas brasileños piden en España un cambio de modelo económico y por el cambio climático

POR REDACCIÓN

19 de noviembre de 2019
Lideres de tribus indígenas brasileñas reclamaron este martes, en el Congreso de los Diputados de España, un cambio en el modelo económico del país y leyes específicas contra el cambio climático que garanticen, entre otras cosas, que no se consumen productos que ayudan a la deforestación de Brasil, a la expulsión de los pueblos indígenas de su territorio y a vulnerar los derechos humanos y de las mujeres. España es la última etapa de esta iniciativa que ha llevado a esta representación de los pueblos indígenas de Brasil por una veintena de ciudades en 12 países europeos. Bajo el lema 'Sangre Indígena, ni una gota más', estos líderes han pedido que no les dejen solos en la lucha para conservar la biodiversidad del planeta. Con este lema, reivindican los más de 500 años que llevan luchando contra las diferentes culturas que quieren ocupar su territorio, incluida España, como han recordado en su intervención. La última víctima, según han indicado, ha sido asesinada durante esta gira que realizan. "No necesitamos más mártires, necesitamos voces vivas para poder luchar juntos contra el capitalismo", declararon, según indicó la agencia ANSA. El llamamiento que han hecho los pueblos indígenas es a los políticos europeos, para que cambien el modelo económico de sus países y para que cada Estado cree "sus propias leyes que garanticen la trazabilidad de los productos de áreas en conflicto", que se controle qué productos "causan deforestación", "expulsa a indígenas de sus tierras" o utiliza "mano de obra esclavizada". También proponen que se sancione a las empresas que no cumplan con estos principios o que no tengan transparencia en este sentido. A su juicio, "no se puede permitir" un modelo capitalista que excluye a los indígenas, es decir, al 5% de la población mundial, que, además, son los responsables de proteger el 82% de la biodiversidad que sigue existiendo en el planeta. Los indígenas han recordado que son ellos los que "garantizan" la biodiversidad de la Tierra con su "modo de vida" y no "porque exista una política activa" en este sentido.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS