Policiales > Preocupación
La Policía de San Juan encuentra cada vez más motos “tuneadas” para picadas
La Policía de San Juan ha reforzado los controles de tránsito. Advirtieron que cada vez se detectan más motos con modificaciones típicas para correr picadas.
Los operativos de tránsito en San Juan revelan un fenómeno preocupante en crecimiento: la detección de motos modificadas con características propias de las picadas. De acuerdo con la Policía de San Juan, cada vez que se realizan procedimientos de radiación de vehículos, se ha identificado rodados con escapes libres, ausencia de espejos y otros aditamentos que sugieren preparación para correr picadas clandestinas, especialmente en puntos donde suelen concentrarse grandes grupos numerosos de motociclistas.
El comisario mayor Ricardo Díaz, jefe interino de la División de Tránsito, confirmó a DIARIO HUARPE que la presencia de público y motos en zonas habitualmente utilizadas para recreación familiar encendió las alarmas. “Venimos trabajando hace mucho tiempo con el tema de las picadas y sí, se han incrementado los números de la cantidad de actas que hemos hecho”, explicó. Aunque aclaró que en los controles no logran sorprender a corredores en plena competencia, sí hallan patrones que se repiten. “No hacemos infracciones en sí por las picadas, porque nosotros no hemos sorprendido haciendo picadas, sino que detectamos y radiamos estas motos que las preparan ellos como para correr y que les faltan elementos o que le han puesto aditamentos”, detalló.
Según datos oficiales, en 2024 se radiaron 8.200 vehículos, mientras que en lo que va de 2025 ya se superaron los 7.900. Díaz advirtió que las cifras pueden aumentar en las semanas que restan del 2025, debido a los operativos habituales de Navidad, Año Nuevo y celebraciones de fin de año. “Entre los radiados es difícil identificar a aquellos que recaen en una falta por correr picadas, porque se incluyen a veces más de una falta”, señaló.
Las actas de infracción también muestran un crecimiento sostenido. Durante 2024 se labraron 20.400 actas, y hasta el 31 de octubre de 2025 la cifra ascendió a 23.800. Los operativos se apoyan además en el monitoreo del Cisem: “Las cámaras detectan grupos numerosos de motos y nos avisan, y trabajamos con eso”, agregó Díaz.
Zonas 'calientes' de picadas
Los controles se despliegan en distintos puntos de la provincia donde se registran recurrentes concentraciones de motociclistas. Entre las zonas “calientes” mencionadas por la Policía figuran Ruta 60 a la altura del Pinar; Embarcadero; San Ceferino, en San Martín; Albardón; y en Pocito, por la calle 5 o Agustín Gómez. En el último fin de semana también intervinieron en el Parque Faunístico en Rivadavia y otros accesos donde se reportaron aglomeraciones.
Mientras continúan los procedimientos preventivos, Tránsito insiste en la radiación de vehículos modificados como la herramienta más efectiva para frenar las prácticas ligadas a las picadas clandestinas y reducir riesgos en espacios donde también circulan familias y peatones.