El Ministerio de Economía dispuso un nuevo incremento del 7% al 7,20% en el fondo fiduciario para zona fría, que se aplicará sobre cada metro cúbico de gas natural. La medida tendrá un impacto del 3,8% en las tarifas desde noviembre.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?

El Ministerio de Economía dispuso un nuevo incremento del 7% al 7,20% en el fondo fiduciario para zona fría, que se aplicará sobre cada metro cúbico de gas natural. La medida tendrá un impacto del 3,8% en las tarifas desde noviembre.
El pasaje del transporte urbano pasará de $1.000 a $1.200 a partir del 10 de noviembre, y llegará a $1.400 en enero. Se mantienen los descuentos por viajes frecuentes y las tarifas sociales.
En septiembre, el consumo de gasoil creció ubicando a la provincia entre las de mejor desempeño junto a Formosa y Santiago del Estero.
En medio del auge del sector minero y del impulso que generó el RIGI, la carrera de Ingeniería en Minas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ marcó un récord histórico de inscripciones para el ciclo 2026.
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada del nomenclador nacional que regula los aranceles del sector. El incremento se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025 y beneficiará a instituciones, profesionales y servicios de atención.
Las cámaras del sector cárnico advierten que el valor de la carne vacuna podría volver a aumentar antes de fin de mes. Los expertos apuntan a la falta de políticas ganaderas y al impacto de la sequía en el stock.
Según el Informe sobre Podcasts 2025, la Argentina experimentó un crecimiento del 123% en el consumo de este formato en los últimos cinco años. Hoy alcanza a más de 4,2 millones de personas, en su mayoría mujeres jóvenes, que lo usan sobre todo para aprender.
Ante la reciente volatilidad del dólar, las principales cámaras de supermercados piden "extrema prudencia" a proveedores y comercios para evitar aumentos especulativos de hasta el 7% en los precios.
El Gobierno oficializó un incremento del 1,88% en los haberes que paga la ANSES, incluyendo jubilaciones, pensiones y asignaciones como la AUH y la AUE. El ajuste se aplicará desde octubre y se calcula según la fórmula de movilidad que sigue la inflación.