Política > Dijo que tuvo gripe
Patricia Bullrich aseguró que llegó enferma al debate presidencial
La candidata a la presidencia Patricia Bullrich habló después del debate presidencial y contó que llegó enferma al domingo pasado.
POR REDACCIÓN
La candidata a la presidencia de la coalición política Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, compartió detalles sobre su experiencia durante el primer debate presidencial en preparación para las elecciones que se celebrarán el 22 de octubre. En una entrevista con LN+, Bullrich admitió que llegó al debate en condiciones de salud menos poco favorables debido a una gripe que la afectó durante la semana previa.
Bullrich describió su estado de salud en ese momento: "Estaba muy enferma y disminuida", revelando que había estado lidiando con una gripe y tomando antibióticos durante toda la semana previa al debate. A pesar de la situación de salud, la candidata destacó que no lamenta su desempeño y logró expresar todo lo que había planeado presentar en el debate.
Uno de los temas centrales en el debate fue la discusión sobre quién lideraría el cambio en Argentina, y Bullrich apuntó a Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), sin mencionarlo directamente. Lo describió como alguien aliado con Luis Barrionuevo y criticó su cambio en la forma en la que se había presentado ante la sociedad, además de buscar apoyo en el sindicalismo tradicional.
En contraposición a Milei, Bullrich ubicó a Juntos por el Cambio como una fuerza política con una mayoría de gobernadores, liderazgo claro, un programa económico y una firme decisión de cambio, aprendida de su experiencia anterior en el gobierno. Durante el debate, Bullrich afirmó que logró comunicar sus puntos de vista y criticó las declaraciones de Sergio Massa, quien intentaba distanciarse de la gestión gubernamental actual.
TE PUEDE INTERESAR
Posteriormente, en una entrevista con Alejandro Fantino en el programa "Neura", Bullrich volvió a abordar los desafíos de salud que enfrentó durante el debate. Detalló que su estado gripal le dificultó escuchar las réplicas de sus rivales, lo que representó un obstáculo adicional en el evento. A pesar de estos desafíos, Bullrich se mostró satisfecha con su desempeño y la capacidad de expresar sus puntos de vista en el debate.
Por otra parte, Bullrich explicó por qué la mayoría de los candidatos optaron por utilizar todas sus réplicas en el primer eje temático de la noche, sugiriendo que pudo haber existido un acuerdo previo entre Javier Milei y Sergio Massa para generar una polarización entre ellos dos. "Todos sabíamos las reglas. Hubo un intento de poner énfasis en el debate económico. No te podés quedar sin réplicas para temas tan importantes como educación o derechos humanos y convivencia democrática", señaló Bullrich.
TE PUEDE INTERESAR
La candidata de JxC insinuó que hubo cierto acuerdo entre Massa y Milei para enfocar el debate en la economía y la polarización entre ellos dos. Argumentó que esto podría haber sido un intento de reducir la participación de otros candidatos y centrar la atención en los dos actores principales. Bullrich expresó su preocupación por la falta de réplicas disponibles para otros temas igualmente importantes, como educación y derechos humanos.
La candidata compartió su propia estrategia previa al debate, que inicialmente contemplaba el uso de dos réplicas en cada uno de los dos primeros ejes temáticos y reservar una para el final. Sin embargo, durante el debate, se vio obligada a intervenir con una réplica adicional para evitar que la polarización entre Massa y Milei fuera la única dinámica destacada. "Usé una réplica más de lo planeado. Tenía pensado 2-2-1. Ambos se jugaron las cinco y yo me jugué una más cuando Massa habló del presupuesto y dijo que tenía más puntos en educación, y ahí le retruqué que era mentira", concluyó Bullrich.