Publicidad
Publicidad

Economía > Infomación clave

Plazo fijo: los bancos ya pagan más del doble que la inflación

Las tasas de los plazos fijos minoristas subieron hasta 55% TNA a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 4,5%, frente a una inflación que se ubica por debajo del 2%.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
Este incremento ocurre tras la decisión del Gobierno de profundizar el torniquete monetario para retirar pesos de circulación. Foto gentileza Ámbito Financiero. 

Las tasas de los plazos fijos minoristas volvieron a subir en Argentina en medio de la volatilidad cambiaria y el apretón monetario dispuesto por el Banco Central. Actualmente, algunas entidades financieras ofrecen hasta un 55% de Tasa Nominal Anual (TNA) para depósitos a 30 días, lo que se traduce en un rendimiento mensual del 4,5%.

Este incremento ocurre tras la decisión del Gobierno de profundizar el torniquete monetario para retirar pesos de circulación luego de la finalización de las LEFIs, en un escenario político y económico condicionado por la cercanía de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

Publicidad

De acuerdo con el comparador de rendimientos del Banco Central, la TNA de un plazo fijo minorista oscila entre 32% y 55%, dependiendo de la entidad bancaria. Esto implica que el retorno supera ampliamente la inflación mensual, que en los últimos meses se mantuvo por debajo del 2% y que, según estimaciones privadas, no se ubicaría muy lejos de ese nivel en agosto.

En cuanto a las condiciones, la mayoría de los bancos mantienen un plazo mínimo estándar de 30 días, aunque la tasa puede variar según la modalidad elegida: tradicional, con renovación automática o bajo beneficios especiales para clientes digitales.

Publicidad

El atractivo de los plazos fijos se refuerza en este contexto como herramienta de resguardo frente a la inflación, aunque persiste la demanda por el dólar como cobertura. Al mismo tiempo, la TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina), que mide colocaciones por montos mínimos de \$1.000 millones a 30-35 días, se ubica cerca del 80% anual.

El aumento de las tasas también impacta en el costo del crédito, que se encarece tanto para las empresas como para las familias. En el ámbito corporativo, las condiciones más restrictivas contribuyen a un freno de la actividad económica, mientras que en los hogares elevan el riesgo de incumplimientos en los compromisos financieros.

Publicidad

Según el relevamiento de este viernes 29 de agosto, las principales tasas de plazos fijos a 30 días que ofrecen los bancos son las siguientes: Banco CMF 55% TNA, Banco Meridian 54,25%, Banco Bica, Banco Voii, Reba y Banco Tierra del Fuego 54%, Banco Mariva 53%, Banco de la Provincia de Córdoba y Crédito Regional 52%, Banco Hipotecario 52,5%, Banco BBVA y Banco del Sol 51%, Banco de Corrientes 50%, Banco Macro 48%, Banco Nación, Banco Credicoop y Banco Comafi 47%, Banco Provincia y Banco Dino S.A. 45%, Banco Galicia 44%, Banco de Chubut 42,5%, Banco Julio 42%, Banco Ciudad 35%, Banco Formosa 32% y Banco Masventas 30%.

Las autoridades del Banco Central siguen de cerca el movimiento de los depósitos y el impacto en el sistema financiero, con el objetivo de mantener el control sobre la liquidez y contener las presiones sobre el mercado cambiario.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS