Publicidad

Provinciales > Avance Médico

San Juan realizó su primera drezotomía en el Hospital Rawson

San Juan dio un paso clave en neurocirugía al realizar la primera drezotomía en el sistema público. La técnica permitirá mejorar la calidad de vida de pacientes con espasticidad severa.

POR REDACCIÓN

27 de mayo de 2025
La intervención contó con especialistas internacionales y nacionales. Foto: Archivo.

Este martes marcó un antes y un después en la medicina sanjuanina. En el Hospital Rawson se realizó por primera vez una drezotomía combinada, una técnica neuroquirúrgica de alta complejidad utilizada para mejorar la movilidad y aliviar el dolor crónico en pacientes con parálisis cerebral y espasticidad severa.

La intervención contó con la participación de especialistas internacionales y nacionales, entre ellos el Dr. Alejandro Cubillos Lobos, referente latinoamericano en la materia y miembro de la Clínica Teletón de Chile, y la Dra. Bárbara Tornesello, del Hospital de Niños de La Plata. Junto a ellos, estuvieron los neurocirujanos sanjuaninos Dr. Matías Estrada y Dra. Carolina Maldonado, quienes llevaron adelante la cirugía, luego de formarse específicamente en esta técnica en Chile y La Plata.

Publicidad

El procedimiento, que se llevó a cabo en una paciente pediátrica, se realizó tras una evaluación interdisciplinaria que incluyó a fisiatras, ortopedistas, kinesiólogos y médicos neurocirujanos. Según explicaron, la operación fue exitosa y la paciente continúa bajo cuidados en terapia intensiva, tal como estaba previsto.

“La cirugía realizada ha sido, para nosotros, el primer puntapié para seguir avanzando”, afirmó la Dra. Maldonado, destacando el acompañamiento del Servicio de Neurocirugía del Hospital Rawson, a cargo del Dr. Ricardo Berjano, y de todo el equipo multidisciplinario que viene trabajando para ofrecer tratamientos integrales a los pacientes con espasticidad.

Publicidad

En San Juan, hasta ahora, el tratamiento más común para estos cuadros era la bomba de baclofeno, una opción que si bien es útil, no aborda los casos más complejos. Con esta nueva técnica quirúrgica, la provincia se posiciona en un nuevo nivel de atención médica.

El Dr. Cubillos Lobos remarcó que tanto en Chile como en Argentina se observa una gran cantidad de pacientes que acceden tardíamente a opciones quirúrgicas avanzadas. “La espasticidad no tratada a tiempo genera deformidades, disminuye la calidad de vida y sobrecarga a cuidadores. Es fundamental difundir estas alternativas”, sostuvo.

Publicidad

Además, se presentó oficialmente el Proyecto del Programa de Espasticidad, firmado por el director del Hospital Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel, con el objetivo de garantizar el acceso a cirugía, rehabilitación y elementos complementarios como férulas, ortesis o sillas de ruedas. La propuesta también será elevada al Ministerio de Salud para asegurar su continuidad y alcance.

Actualmente, el Consultorio Multidisciplinario de Espasticidad funciona el primer lunes de cada mes a las 9:00 horas en el primer piso del edificio central del Hospital Rawson. Atiende por orden de llegada, con derivación médica, y reúne a fisiatras, ortopedistas, kinesiólogos y neurocirujanos.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS