Publicidad
Publicidad

Sociedad > Delincuencia digital

Smishing: qué es y cómo evitar la estafa que accede a tu celular vía SMS

El smishing es un fraude digital que utiliza mensajes de texto para engañar a usuarios y robar datos personales o bancarios. Te contamos cómo funciona y qué medidas tomar para protegerte.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El smishing demuestra cómo la delincuencia digital se adapta constantemente a los hábitos de los usuarios. Foto: Gentileza.

El avance tecnológico trae consigo nuevas modalidades de fraude digital, entre ellas el smishing, una forma de ciberataque que ha crecido notablemente en los últimos meses. Esta estafa se basa en el envío de mensajes de texto (SMS) que buscan engañar a los usuarios para obtener acceso a su información personal, contraseñas e incluso cuentas bancarias.

El término smishing surge de la combinación entre SMS y phishing, y describe una estrategia que se aprovecha de la confianza que aún generan los mensajes de texto en los usuarios para vulnerar su seguridad. Los delincuentes envían SMS aparentando ser entidades legítimas, como bancos, empresas de envíos, organismos públicos o servicios de streaming, incluyendo un enlace o un número telefónico.

Publicidad

Cuando el destinatario interactúa con el mensaje, puede ser redirigido a una página falsa diseñada para robar sus credenciales o, en casos más graves, descargar un malware que permite el acceso remoto al dispositivo. Esta modalidad se distingue por jugar con la inmediatez y la confianza, ya que los SMS suelen percibirse como más confiables que los correos electrónicos y aparecen directamente en la pantalla del celular, generando una sensación de urgencia.

Los ciberdelincuentes saben que ante la presión de perder acceso a una cuenta o no recibir un pedido, muchas personas actúan impulsivamente y sin verificar la veracidad del mensaje. Según informes recientes de empresas de ciberseguridad, el smishing es uno de los métodos de fraude digital con mayor crecimiento a nivel mundial, con millones de personas recibiendo estos mensajes diariamente.

Publicidad

En países como Argentina, donde el uso del celular es casi universal, este tipo de ataques encuentra un terreno propicio. La creciente digitalización de trámites, compras y operaciones financieras aumenta las oportunidades para que los estafadores exploten vulnerabilidades humanas y tecnológicas.

Cómo protegerse del smishing

La prevención es la herramienta más eficaz contra este tipo de fraudes. Es fundamental desconfiar de mensajes que soliciten información personal o financiera, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y verificar la legitimidad del remitente antes de responder. Mantener actualizados los sistemas operativos y utilizar aplicaciones de seguridad también contribuye a reducir riesgos.

Publicidad

El smishing demuestra cómo la delincuencia digital se adapta constantemente a los hábitos de los usuarios. Actualmente, el celular es mucho más que un dispositivo de comunicación: funciona como billetera, agenda, oficina y canal para trámites oficiales, lo que lo convierte en un blanco atractivo para los estafadores.

Por eso, la concientización y el conocimiento sobre qué es el smishing y cómo opera son claves para evitar caer en estas trampas y proteger la información personal y financiera.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS