Provinciales > Solidaridad
Juegos Olímpicos para Sordos en Tokio: tres sanjuaninos fueron elegidos, pero piden ayuda
Axel Varela, Ricardo Mestre y Jonathan Castillo fueron convocados a la Selección Argentina de Fútbol 11 para Sordos, conocida como “Los Toros”, y necesitan reunir fondos para competir en los Juegos Olímpicos para Sordos que se disputarán en Tokio en noviembre.
Por Julieta Flores Méndez Hace 3 horas
Los Juegos Olímpicos para Sordos, oficialmente conocidos como 'Sordolimpiadas', tendrán su edición de verano 2025 en Tokio, Japón, del 15 al 26 de noviembre. En esta cita internacional, tres sanjuaninos dirán presente con la camiseta argentina: Axel Varela, Ricardo Mestre y Jonathan Castillo, jugadores de la Selección Argentina de Fútbol 11 para Sordos, “Los Toros”. Sin embargo, para poder concretar este sueño, necesitan reunir fondos que les permitan afrontar los gastos del viaje.
“Si bien hemos presentado un expediente de subsidio, los costos son muy altos y estimamos alrededor de $5.000.000 por deportista. Estamos haciendo una movida solidaria para recaudar fondos”, explicó a DIARIO HUARPE el entrenador Guillermo Basáñez, referente del fútbol adaptado en San Juan. Según detalló, además de los tres futbolistas locales, otro sanjuanino fue convocado en tenis, lo que multiplica el desafío económico.
El cuerpo técnico habilitó una cuenta solidaria en Mercado Pago bajo el alias tokio25f para canalizar donaciones: "Si bien el torneo en Japón es del 16 al 25 de noviembre, nosotros tenemos que estar normalmente unos nueve días antes en Buenos Aires, como para hacer todo el proceso de adaptación" agregó su DT.
Ricardo Mestre, jugador de la Selección Argentina de fútbol para sordos, expresó a este medio el orgullo de representar al país y formar parte de Los Toros."Tengo la suerte de vestir la camiseta de la Selección desde hace 22 años y no hay nada más lindo que jugar al fútbol representando a la bandera. Este torneo será aún más especial, ya que marcará el cierre de mi carrera, así que espero que podamos realizar el viaje y que nos vaya de la mejor manera".
También detalló que si bien el talento está, la lista definitiva de los que viaja se dará en un mes aproximadamente, y estará muy ligada la convocatoria de quienes van para aquellos que puedan pagarlo. "Depende mucho de lo económico para participar, ya que formamos parte de una federación sin fines de lucro. Entendemos que es un país donde todo es caro."
El fútbol adaptado, un espacio de inclusión en San Juan
Los tres convocados surgieron del programa de fútbol adaptado que actualmente se encuentra en el Centro de Educación Física N° 20 – La Granja, en Santa Lucía. El equipo es dependiente de la Secretaría de Deportes y la Dirección de Políticas Educativas Inclusivas. Allí, un grupo de jóvenes con diferentes discapacidades (intelectuales leves y moderadas, parálisis cerebral, amputaciones y sordera) encuentra un espacio de integración a través del deporte.
“El grupo es homogéneo, responsable y muy comprometido. No faltan nunca, entrenan con ganas y demuestran lo que significa el deporte como herramienta de inclusión”, destacó Basáñez, quien trabaja con discapacidad desde hace más de dos décadas. Actualmente, entrenan martes y jueves, y próximamente también lo harán los sábados por la mañana.
“Lo único que pedimos es que tengan ganas y disfruten del fútbol. El resto lo aporta la pasión del grupo”, resumió el entrenador, convencido de que estos logros abren un camino de esperanza para toda la comunidad.
Respecto de la convocatoria de sus compañeros, Julio Tula, jugador de Albardón que entrena en el mismo programa desde 2018, expresó su alegría que les generó la noticia. “Es lindo que los muchachos muestren a San Juan y a la Argentina en la Selección. Como amigos de ellos, les damos más felicidad y les deseamos que les vaya muy bien”, señaló en apoyo a la convocatoria.