Cultura y Espectáculos > Patrimonio
Una ruta para conocer las joyas arquitectónicas de Angaco
La Ruta de los Chalets es un circuito que permite conocer la época de esplendor de la industria vitivinícola.
POR REDACCIÓN
Angaco ofrece un recorrido único para conocer la historia de la época dorada de la vitivinicultura. A través del circuito de los chalets el visitante puede conocer la vida de las familias que forjaron la industria en el departamento y también en la provincia.
La ruta está compuesta por inmensos chalets perteneciente a familias destacadas de la época: el Campodónico o Las Palmas, el Paviolo y el Recio. Estos dos últimos se encuentran en buen estado, mientras que el Campodónico está destruido, aunque con posibilidades de recuperarlo.
El auge de la vid en San Juan enriqueció a los empresarios dedicados a esa economía, quienes construían sus mansiones colindantes a sus cultivos y bodegas. Esto es algo característico de la región y de los grupos económicos de la época.
Este circuito surgió en el año 2010 por iniciativa de la Municipalidad de Angaco con el objetivo de poner en valor la historia de esas edificaciones que representan un momento histórico de la provincia.
El municipio organiza los recorridos de manera programada para el turismo o escuelas que estén interesados en conocerlo.
A continuación el detalle de cada uno de esas joyas arquitectónicas que esconde Angaco, de acuerdo a los datos aportados por la Dirección de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Angaco.
Chalet Campodónico
Actualmente está destruida, pero conserva su estructura y los pisos. Se puede apreciar los elevados arcos y los detalles en las cornisas del techo, típicos del momento. La casa contiene dos plantas, la parte superior está conformada por 5 habitaciones, cocina, un gran comedor, hall de entrada y galerías en la parte trasera de la vivienda. En la parte inferior había depósitos, dormitorios, cocina, servicio y parte para establos.
En una de sus habitaciones, el piso contiene un mosaico con la estrella bloquista , ya que la familia Campodónico simpatizaba con los hermanos Cantoni. Cabe destacar que para su construcción, se utilizaron piedras del cerro Pie de Palo. Su diseño esta basado en el sistema cerrado y universal establecido por la Escuela de Bella Artes.
Los Campodónico eran inmigrantes italianos y se dedicaron a la vitivinicultura, siendo una de las familias más reconocidas a principios del siglo XX. El Chalet fue construido en 1923 y al lado estaba la bodega, perteneciente a la familia. Además, frente a la propiedad había una cancha de polo, que también era de los Campodónico. Es de propiedad privada, y posee un convenio con la Municipalidad para su mantenimiento.
En el año 2004 la Municipalidad de Angaco declaró al Chalet Campodónico “Patrimonio Arquitectónico y Cultural Municipal”. Está localizado en la calle Campodónico.
Chalet Paviolo
Esta propiedad se conserva en buen estado y es privada. Perteneció a la familia Paviolo, quienes eran dueños de una de las bodegas más importantes de Angaco y fueron dueños de la primera panadería que abastecía al departamento, Albardón y San Martín. También, instalaron el primer el primer generador de energía con el que podía llevar electricidad a los vecinos más cercanos.
Fue construido en la década del 20 y diseñado por el arquitecto italiano de apellido Sampaolessi. Además, de forma colindante estaba la bodega y la producción de uva. Se encuentra ubicado en la entrada de Angaco ruta Nacional Eva Perón y Divisoria
Chalet Recio
Esta edificación fue construida en 1896 y llama la atención su excelente conservación, luego de atravesar numerosos terremotos y el paso del tiempo. Tanto su fachada, estructura e incluso pisos conservan su originalidad. La vivienda cuenta con 3 dormitorios, un baño, cocina, estar, comedor y una pequeña despensa. Entre el techo de chapa y el cielorraso se encuentra un altillo.
A simple vista se puede apreciar la delicadeza de las puertas y ventanas fabricadas en madera de roble, que fueron traídas de Inglaterra. Al lado se encontraba la bodega y los cultivos de vid.
Todavía contiene algunos mobiliarios antiguos y de época. El estilo de diseño es ecléctico italianizante con espacios que dan a un pasillo de circulación central. Luego del terremoto del 44 se hizo una galería perimetral diseñada por Recio en 1945
Actualmente se usa como casa de fin de semana. Se encuentra ubicado en Calle Aguilera.
Si te interesa hacer el circuito turístico debés comunicarte con la Dirección de Turismo y Cultura de Angaco llamando al 4972470, 2645787702 o 2645114990.