Publicidad
Publicidad

País > En Misiones

Vialidad Nacional le cobró un canon a la Iglesia por una procesión religiosa en la banquina de una ruta

La institución religiosa abonó más de medio millón de pesos por un "permiso a terceros" para utilizar la banquina de la Ruta Nacional 12, un requisito inédito en los 24 años de historia de la tradicional caminata.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
La Iglesia debió abonar a Vialidad por una peregrinación de 24 años de tradición. FOTO: Gentileza

Un hecho inusual generó controversia en la provincia de Misiones, donde la Administración General de Vialidad Nacional exigió el pago de un arancel para que una tradicional procesión católica pudiera realizarse en la banquina de la Ruta Nacional 12. Se trata de la Caminata a la Virgen de Loreto, una peregrinación que se desarrolla desde hace 24 años y que en esta oportunidad debió abonar un canon de 560 mil pesos al organismo estatal.

El hecho fue confirmado por el padre Leo Cuenca, organizador del evento, quien explicó que la notificación del pago se recibió con apenas 48 horas de anticipación a la realización de la peregrinación. El religioso destacó que si bien siempre solicitaron los permisos correspondientes a Vialidad Nacional y a las fuerzas de seguridad, esta es la primera vez que se enfrentan a un cobro monetario por utilizar la banquina del camino. El monto estuvo calculado en relación con el tiempo de uso de la vía lateral, desde la tarde del sábado hasta las primeras horas del domingo.

Publicidad

El pago se realizó a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y fue solventado por el Obispado de Posadas. Si bien el padre Cuenca aclaró que su posición es acatar las reglas establecidas, consideró “desprolijo” el modo de implementación, señalando la falta de consideración hacia la idiosincrasia local y la religiosidad popular. Asimismo, cuestionó que el marco regulatorio priorice lo económico sin una contraprestación clara, especialmente en un contexto donde, según su observación, el mantenimiento de las banquinas en la zona es deficiente.

Frente a la consulta de este medio, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que fundamentó la medida en el artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Dicha normativa establece que el uso de la vía pública para actividades no relacionadas con el tránsito, como manifestaciones o peregrinaciones, requiere autorización previa de la autoridad competente, lo que conlleva el pago de un arancel por la mayor actividad requerida. El organismo indicó que el trámite se gestiona mediante el sistema de Permisos a Terceros, de acuerdo con las normativas vigentes.

Publicidad

A pesar de la controversia administrativa, la peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de Loreto se desarrolló con normalidad y congregó a más de 12 mil personas, según estimaciones de la organización. La procesión, que forma parte del circuito histórico de las Misiones Jesuíticas, contó con participantes que llegaron a pie desde localidades cercanas, así como con una procesión náutica.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS