Publicidad
Publicidad

Comunidad > Valle Fértil en alerta

Sequía en Valle Fértil: vecinos apuntan a vuelos rompetormentas

En un clima de preocupación y bronca, la comunidad presentó un fuerte reclamo en la Banca del Vecino y convocó a una asamblea abierta ante lo que consideran una intervención deliberada sobre las tormentas.

La comunidad del Este sanjuanino decidió organizarse para exigir explicaciones y reclamar medidas concretas. 

En medio de una mezcla de inquietud, preocupación y bronca acumulada por la sequía que golpea al departamento, tal como lo adelantó Grupo HUARPE, este jueves 20 de noviembre los vecinos de Valle Fértil hicieron uso de la Banca del Vecino en el Concejo Deliberante para exigir a los representantes del pueblo que actúen con urgencia ante la presencia reiterada de aviones  que sobrevuelan la zona en el preciso momento en que se forman nubes de tormenta y que, tras su paso, el cielo vuelve a abrirse sin que caiga una sola gota.

Los vecinos denunciaron en el Concejo que la Ley 2648-L  (promulgada en el 2024 por el gobernador Marcelo Orrego), que suspendió por un periodo de 30 meses el uso de cualquier tecnología que altere la fase atmosférica del ciclo hidrológico, "no se está cumpliendo".

Publicidad

Según los testimonios de los habitantes, desde hace semanas se intensificaron los vuelos a baja y mediana altura, al mismo tiempo que comenzaron a verse estelas químicas persistentes: líneas blancas que permanecen en el cielo durante horas, se expanden y derivan en nubes delgadas y artificiales. Estas, afirman, “compiten” con las nubes naturales y provocan que se desarmen antes de precipitar.

Publicidad

Un extenso escrito y un pedido: investigar la manipulación del clima

Durante la sesión, los vecinos presentaron un documento en el que exigen que se investiguen, denuncien, prohíban y controlen tecnologías asociadas a la modificación del clima. Sostienen que la alteración de reguladores naturales —como el monte, los bosques, los humedales y los glaciares— combinada con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones de siembra y generadores terrestres "han trastocado los ciclos de lluvia y agravado la sequía".

El escrito repasa denuncias acumuladas durante más de 15 años en el Valle y más de 25 años en comunidades de distintas provincias que aseguran haber visto efectos ambientales, económicos y sociales vinculados a estas prácticas, desde daños a cultivos hasta la disminución de recursos hídricos. 

Publicidad

También, en el escrito los vecinos critican la falta de respuestas institucionales provinciales y nacionales, y reclaman investigaciones “honestas” que consideren la experiencia territorial.

"Atribuir la falta de lluvias únicamente al cambio climático natural o a fenómenos como La Niña o El Niño, oculta la posibilidad de un cambio climático inducido que viene ocurriendo desde hace décadas", expresan.

Reclamos urgentes: agua, desmontes y salud

Entre las exigencias, solicitaron hacer pública la información sobre los estudios de los pozos de agua del departamento y los permisos de desmonte otorgados en los últimos dos años. Aseguran que existen intervenciones ilegales en zonas protegidas por la Ley de Bosques, que estarían afectando la contención natural de suelos y cauces.

Pidieron además un monitoreo ambiental periódico en el aire, suelo y agua, que permita identificar partículas químicas que se utilizan para la manipulación climática (bario, aluminio, cadmio, dióxido de azufre); la identificación de líneas aéreas que surcan el cielo del departamento, especialmente los vuelos de AEROTEC; y estudios que analicen un posible vínculo entre el aumento de afecciones respiratorias y la presencia de estelas persistentes en el cielo.

Por último, los vecinos reclamaron, que se aplique la Ley 2648-L, y solicitaron la presencia del gobernador para que constate personalmente lo que denuncian como “intervención climática” en el Valle.

Asamblea abierta y nuevas acciones

Una vez concluida la presentación en el Concejo, los vecinos que hicieron uso de la Banca del Vecino se reunieron con quienes aguardaban fuera del edificio y en asamblea resolvieron convocar a todo el pueblo a un encuentro masivo este jueves a las 21 en la plaza departamental. El objetivo, informar a quienes no pudieron participar por la mañana y definir colectivamente cómo continuar si no obtienen respuestas positivas en el corto plazo.

Además, solicitaron una audiencia con el juez de Paz de Valle Fértil para ponerlo al tanto de la situación y pedir su intervención: la reunión quedó fijada para el martes a las 8:30.

Mientras las tormentas vuelven a disiparse una y otra vez en el Valle, y la sequía avanza sin tregua, la comunidad del Este sanjuanino decidió organizarse para exigir explicaciones y reclamar medidas concretas.

El clima social en Valle Fértil se tensa, y las respuestas oficiales del gobierno provincial aún no llegan.

 

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS