Publicidad
Publicidad

Provinciales > Cifras oficiales

Durante el 2025, 1.040 hombres en San Juan denunciaron haber sufrido violencia de género

La Dirección de Género de San Juan registró 1.040 denuncias masculinas en lo que va del 2025. La violencia que más predomina es la psicológica y crece la búsqueda de ayuda. 

Hace 9 horas
La cifra refleja la importancia de visibilizar que la violencia de género también afecta a hombres y la necesidad de garantizarles atención y contención. 

La violencia en San Juan no se limita únicamente a las mujeres. Según datos oficiales de la Dirección de Género del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano de San Juan, durante el 2025, 1.040 hombres denunciaron hechos de violencia, una cifra que expone no solo la dimensión del problema, sino también un cambio cultural: cada vez más varones se animan a pedir ayuda.

En diálogo con HUARPE, la titular del área, Vanesa Díaz, explicó que el registro masculino creció de manera sostenida. “Los hombres sí se animan a denunciar, pero sin dudas hay mucho más que trabajar en relación a los estigmas”, señaló. La mayoría de estos casos están vinculados a violencia psicológica, que incluye agresiones verbales, control, manipulación, amenazas e intimidación.

Publicidad

Sin embargo, la estadística también confirmó que la violencia de género golpea con mayor fuerza a las mujeres, pese a las denuncias de los varones. En el mismo período, la Dirección de Género recibió 3.740 denuncias de mujeres, de las cuales el 98% correspondió a violencia doméstica. Dentro de ese universo, el tipo de agresión más frecuente fue la violencia psicológica, que representó el 52% de los casos.

Si bien el número de mujeres que denuncian es mucho más alto, desde la Dirección de Género remarcaron la importancia de visibilizar también la violencia hacia los hombres. “Son números menores, pero existen. Muchos creen que no serán tomados en serio o sienten vergüenza. Por eso insistimos en que todos pueden pedir ayuda”, explicó Díaz.

Publicidad

“No importa si creen que es una causa perdida o si tienen dudas sobre cuál es la dirección competente. Siempre que haya una situación de violencia, vayan. No se callen”, destacó Vanesa Díaz, en un mensaje dirigido a quienes atraviesan situaciones de violencia.

Mientras las estadísticas revelan la profundidad del problema, también muestran un cambio positivo: San Juan empieza a visibilizar situaciones que durante años pesaron sobre muchas víctimas masculinas. De esta manera, desde la Dirección de Género buscan brindar acompañamiento y una red de contención a toda persona que esté sufriendo algún tipo de violencia.

Cómo se registran los casos

Las denuncias ingresan a través de distintos canales: la Unidad Fiscal de Investigación de Cavig (Centro de Abordaje de Violencia Intrafamiliar y de Género), las comisarías y las áreas de g{eneros municipales, que reciben consultas y pedidos de asistencia todos los días. La carga administrativa de estos organismos muestra que el fenómeno no se detiene y que afecta a personas de todas las edades, niveles socioeconómicos y localidades.

Publicidad

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS