Publicidad
Publicidad

Economía > Vaca Muerta

YPF alcanzó un récord histórico y duplicó su producción en menos de dos años

El avance se apoya en nuevas tecnologías, mejoras operativas y el plan 4x4 que busca acelerar el desarrollo de Vaca Muerta.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros. (Foto gentileza)

YPF alcanzó un nuevo récord en Vaca Muerta al superar los 200.000 barriles diarios de producción de shale oil, un hito que consolida su liderazgo en el desarrollo no convencional y refleja uno de los crecimientos más acelerados del sector energético argentino. La marca representa casi el doble de los 110.000 barriles por día registrados en diciembre de 2023, cuando Horacio Marín asumió la presidencia de la compañía.

“Este hito refleja el compromiso, la innovación y el talento de todo el equipo de YPF. Alcanzar los 200.000 barriles diarios no solo es un logro productivo, sino el resultado de un cambio profundo en nuestra forma de operar”, destacó Marín, presidente y CEO de la petrolera estatal. La compañía atribuye el salto a una transformación operativa que incluye inteligencia artificial, análisis predictivo, nuevas tecnologías de perforación y el sistema Toyota Well, basado en la metodología de mejora continua TPS.

Publicidad

La optimización de procesos, la incorporación de herramientas digitales y el trabajo del equipo de Upstream permitieron reducir tiempos, disminuir costos y mejorar el desempeño de los pozos. Estas mejoras se alinean con los objetivos del Plan 4x4, la estrategia con la que YPF busca escalar el desarrollo de Vaca Muerta y convertirla en el principal motor energético del país, impulsando exportaciones e inversiones.

El impacto se refleja en las cifras nacionales. Según el Informe Sector Hidrocarburífero de Economía & Energía, la producción total de petróleo alcanzó en septiembre los 849 mil barriles diarios, con un fuerte impulso del shale oil, que ya explica más del 64% del total y crece 30% interanual. El segmento no convencional domina con 546 kbbl/día, mientras que el tight aporta 17 kbbl/día y la producción convencional continúa en descenso con 303 kbbl/día.

Publicidad

El dinamismo no solo responde a mayor actividad, sino también a avances tecnológicos como el uso de inteligencia de datos, fracturas simultáneas y perforaciones multipad, que reducen costos y tiempos.

En gas natural, la producción de septiembre registró una baja mensual del 11,4% por la menor demanda estacional, aunque el promedio anual se mantiene 3,1% por encima de 2024. El país produce actualmente 139 millones de metros cúbicos diarios, con el shale gas aportando más de la mitad —75 MMm³/d— y un crecimiento sostenido gracias a la infraestructura asociada al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad