Con el apoyo de Estados Unidos y la continuidad del esquema de bandas cambiarias, el Gobierno busca consolidar la confianza, recomponer reservas y reabrir el acceso al crédito internacional.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Con el apoyo de Estados Unidos y la continuidad del esquema de bandas cambiarias, el Gobierno busca consolidar la confianza, recomponer reservas y reabrir el acceso al crédito internacional.
La periodista Mary Anastasia O’Grady cuestionó la estrategia cambiaria oficial y aseguró que “ni miles de millones del Tío Sam podrán evitar una devaluación”.
El plan colchón, anunciado en mayo por el Gobierno para que los argentinos pudieran usar los dólares que tenían sin declarar, no logró avanzar como se esperaba.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció la venta de dólares en el mercado local y el uso de un “blue chip swap” con acciones de empresas argentinas de primera línea.
Un hombre de 84 años fue víctima de un violento asalto en su casa del barrio Las Américas. Una pareja lo engañó para que guardara sobres en su domicilio, lo agredió y escapó con 20.000 dólares; las cámaras registraron la huida y la Policía Científica analiza las imágenes.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, el dólar se mantiene en un terreno de alta volatilidad pese a la reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos.
A menos de dos semanas de los comicios, los ahorristas se enfrentan a la disyuntiva de comprar divisas como cobertura ante una posible devaluación postelectoral o vender dólares para invertir en pesos, aprovechando las altas tasas.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su cartera vendió dólares en el mercado local y alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
El Banco Central vendió u$s53 millones, en su primera intervención en cinco meses, para contener la suba del dólar.