Cultura y Espectáculos
Noé y Salón Nacional
Es uno de los plásticos más destacados de nuestro país. Hoy dejará inaugurada su obra, a las 20.30, en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand, San Luis y Las Heras. La muestra se llama Red, que es la que representó a nuestro país en la Bienal de Venecia 2009. Asimismo, en la misma sala
POR REDACCIÓN
Es uno de los plásticos más destacados de nuestro país. Hoy dejará inaugurada su obra, a las 20.30, en el Centro Cultural José Amadeo Conte Grand, San Luis y Las Heras. La muestra se llama Red, que es la que representó a nuestro país en la Bienal de Venecia 2009.
Asimismo, en la misma sala de arte, quedará inaugurada la puesta Salón Nacional de Pintura 2010 que auspicia Banco Nación. Esta obra tiene por finalidad conmemorar los 200 años de la Revolución de Mayo. Se autoproclama como “barómetro del gran impulso creativo de la cultura argentina”. Del vínculo que existe entre pasado y presente, da cuenta el conjunto que integra esta selección de trabajos. La curadora es Ana María Battistozzi. Ambas son con entrada libre.
Bio+Noé
Luis Felipe Noé nació en 1933, en Buenos Aires. Tomó clases con el artista Horacio Butler. Sin embargo su formación fue la de un autodidacta. A partir de 1961 integró, junto a Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega, el grupo Nueva Figuración, con quienes realizó importantes exposiciones. Obtuvo el premio Di Tella y la Beca Guggenheim. Recibió Mención de Honor de la Bienal Internacional del Grabado de Tokio, Premio Fortabat, Gran Premio Fondo Nacional de las Artes, Premio Konex y Primer Premio Salón Municipal Manuel Belgrano.
Publicó libros, realizó muestras en galerías y museos de distintos países del mundo. En 2006 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.