Mundo
Indignados brasileños continúan tomando las calles
Las marchas de los indignados brasileños continuaron en la jornada en varias ciudades de Brasil. Se trata de una nueva oleada de marchas contra el proyecto de ley que limitaría el poder de las fiscalías estatales y federales en la investigación de delitos, además de exigir mejores servicios públicos y que se ponga fin a
POR REDACCIÓN
Las marchas de los indignados brasileños continuaron en la jornada en varias ciudades de Brasil. Se trata de una nueva oleada de marchas contra el proyecto de ley que limitaría el poder de las fiscalías estatales y federales en la investigación de delitos, además de exigir mejores servicios públicos y que se ponga fin a la corrupción en el país.
Miles de personas se congregaron en las plazas principales de las ciudades San Pablo, Brasilia, Río de Janeiro, Fortaleza, Belo Horizonte, Goiania, Salvador y Santa María, protestando principalmente por una legislación que, de aprobarse, quitaría poderes a los fiscales que investigan delitos en un país en el que la mayoría de la población se dice harta ante los altos niveles de robos y asesinatos.
En otras 20 ciudades se prevé que los manifestantes exijan mejor y más barato servicio de transporte público, protesten contra la corrupción y por los miles de millones que se están gastando en los preparativos para la Copa Mundial de 2014 y los Juegos Olimpícos del 2016.
Anoche, la presidenta brasileña Dilma Rousseff rompió su silencio casi absoluto después de más de una semana de multitudinarias y violentas protestas, al decir en un discurso transmitido por televisión a la hora de mayor audiencia, que las protestas pacíficas son parte de una democracia sólida pero que no puede tolerarse la violencia. La mandataria prometió mejorar los servicios públicos y dialogar con líderes de las protestas.
Pero no estaba claro exactamente quién representaría a los nutridos y descentralizados grupos de manifestantes que han tomado las calles para protestar contra los pésimos servicios públicos a pesar de una alta carga fiscal.
Las movilizaciones se iniciaron en San Pablo convocadas por el Movimiento Pase Libre (MPL), que se comunica a través de su sitio de internet (https://www.facebook.com/passelivresp). Este movimiento confirmó que continuará convocando protestas, incluso después de que las autoridades revocaran el aumento del pasaje del transporte público.