Publicidad
Publicidad

Economía > Crisis laboral

Más de 600 trabajadores afectados por la crisis en dos fábricas nacionales de electrodomésticos

Electrolux y Mabe enfrentan una fuerte caída de ventas que impacta en la estabilidad laboral de sus plantas en Rosario y Córdoba, con suspensiones y reorganizaciones que ponen en riesgo cientos de empleos.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El sector electrodomésticos en Argentina opera entre el 50% y 60% de su capacidad. Foto: Gentileza

La industria nacional de electrodomésticos atraviesa una profunda crisis como consecuencia de la baja en el consumo interno y la fuerte competencia de productos importados a precios más accesibles. Dos de las principales empresas del sector, Electrolux y Mabe, han tomado medidas que afectan directamente a más de 600 trabajadores en sus plantas ubicadas en Rosario y Córdoba a tan solo dos meses de finalizar el año 2025.

En Rosario, Electrolux prorrogó por tres meses el régimen de suspensiones rotativas para 400 operarios tras un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Esta modalidad implica una reducción en los haberes, pero mantiene la relación laboral activa, buscando evitar despidos masivos en un contexto de producción y ventas muy bajas. Según fuentes sindicales, esta situación se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, dejando la planta con actividad mínima y poniendo en riesgo la estabilidad de numerosas familias.

Publicidad

Por su parte, en Córdoba, la firma Mabe anunció un proceso de reorganización que afecta a más de 200 trabajadores. La empresa comunicó el 31 de octubre una reestructuración para concentrar operaciones en dos plantas: la de Luque, dedicada a la fabricación de lavarropas, secarropas y cocinas, y el centro de Río Segundo, que funcionará como centro de control de calidad, servicios y almacenaje. La planta de San Luis, especializada en la producción de heladeras, seguirá operando pero con una capacidad reducida al 60%.

El gerente de Relaciones Institucionales de Mabe, Alejandro Iglesias, explicó que “las dos plantas están con un bajo nivel de producción (al 50% de utilización) y conviene concentrar todo en una”. En Río Segundo, 250 empleados trabajan actualmente, y más de 30 aceptaron retiros voluntarios con una oferta que supera la indemnización legal. A los demás trabajadores se les propuso trasladarse a la planta de Luque, ubicada a unos 60 kilómetros, con el compromiso de la empresa de cubrir los gastos de traslado. Sin embargo, Iglesias reconoció que para varios empleados este traslado resulta complicado, por lo que se ofreció un acuerdo con un 110% de indemnización para quienes decidan no mudarse.

Publicidad

La reestructuración en Mabe busca “preservar las cadenas de valor locales, proteger la continuidad de la producción y reforzar la competitividad ante un mercado abierto a las importaciones”, según el comunicado oficial. La compañía también destacó una inversión reciente de 25 millones de dólares en la planta de Luque, reafirmando su compromiso con la industria argentina a pesar de las dificultades económicas y la caída en la demanda interna.

Más allá de estos casos, el sector electrodomésticos en Argentina opera entre el 50% y 60% de su capacidad, afectado por la reducción en ventas y la presión de importaciones más económicas. La mayoría de las empresas nacionales, muchas de ellas familiares, buscan combinar producción local con importaciones para ampliar su catálogo y mantener su presencia en el mercado sin sacrificar empleo.

Publicidad

Entre otras firmas afectadas se encuentran Longvie, Visuar (fabricante de lavarropas Samsung), Autosal (marcas Kohinoor y Columbia), Briket y Bambi, que producen diversos electrodomésticos y productos de refrigeración para el hogar y uso comercial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS