Publicidad
Publicidad

Política > Decisión

Megaobra en San Juan: Postergan la licitación de la Terminal de Ómnibus

La provincia postergó por segunda vez la apertura de sobres para la monumental obra de reestructuración. La inversión superará los $27.000 millones y se estima que la construcción generará hasta 500 puestos de trabajo.

Hace 2 horas
El Ministerio de Infraestructura atrasó nuevamente la apertura de sobres de la licitación para remodelar la Terminal de San Juan. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La ambiciosa reestructuración y ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan sufrió un nuevo retraso en su cronograma. Inicialmente, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a cargo de Fernando Perea, había anunciado que la licitación se realizaría a fines de julio. Luego, el plazo se estiró hasta principios de septiembre. Ahora, se ha confirmado que la apertura de sobres fue nuevamente postergada.

Según la información oficial, el ministerio solicitó una prórroga para la apertura de sobres, que finalmente se concretará el lunes 29 de septiembre a las 10 de la mañana en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico. A pesar de los cambios en el calendario, la provincia se alista para una de las inversiones más importantes en infraestructura de los últimos años, un proyecto que busca transformar por completo la conectividad local y regional.

Publicidad

El proyecto, considerado "estratégico" por el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, demandará una inversión de $27.296.202.867,29 y generará hasta 500 puestos de trabajo directos durante su etapa de construcción. Se estima que los trabajos comenzarían en el mes de octubre, con un plazo de ejecución de entre 15 y 18 meses, o 540 días corridos.

La obra busca duplicar la capacidad operativa de la terminal actual, que fue inaugurada en 1973. Para lograrlo, se construirá un segundo edificio de más de 14.000 m² cubiertos y semicubiertos, que contará con más de 20 nuevas dársenas para colectivos. El nuevo complejo se encargará de gestionar los arribos y partidas de viajes nacionales e internacionales, mientras que el edificio original seguirá operando para trayectos interprovinciales. Ambos edificios estarán conectados por un puente peatonal de 75 metros, facilitando la circulación de los usuarios.

Publicidad

Pero la nueva Terminal no solo será un nodo de transporte; se proyecta como un verdadero polo social y comercial. El diseño incluirá más de diez salones comerciales, un patio de juegos recreativos, un amplio patio de comidas y dos terrazas con vistas privilegiadas a la plaza Di Stéfano. El concepto arquitectónico se basa en principios de minimalismo, funcionalidad y sustentabilidad, priorizando materiales como hormigón, acero, vidrio y piedra natural. Según Villavicencio, el objetivo es maximizar la luz natural y la eficiencia energética, resultando en una "obra muy artesanal".

La infraestructura también estará a la vanguardia tecnológica, con soluciones inspiradas en modelos aeroportuarios. Se instalarán terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, cintas transportadoras de equipaje, sistemas de despacho eficientes, una robusta red de cámaras de seguridad y acceso mediante tarjetas de proximidad. Un aspecto fundamental del diseño es la plena accesibilidad para personas con discapacidad, garantizando una experiencia ágil y segura para todos los usuarios.

Publicidad

Esta transformación busca no solo modernizar la conectividad de San Juan, sino también potenciar su identidad y posicionarla ante el crecimiento de la actividad minera. Con este proyecto, la provincia aspira a convertirse en un referente de infraestructura y modernidad en la región de Cuyo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS