Salud y Bienestar > Tonos
Colores en la ropa que reflejan autoconfianza según la psicología del color
El rojo, negro y azul son tonos que proyectan seguridad y liderazgo, influyendo en cómo nos perciben y cómo nos sentimos interiormente.
POR REDACCIÓN
La psicología del color analiza cómo los distintos tonos pueden afectar nuestras emociones y comportamientos, y sostiene que ciertos colores en la vestimenta pueden fortalecer la autoconfianza y proyectar una imagen de seguridad personal.
El rojo, negro y azul son tonalidades frecuentemente vinculadas con la fortaleza y el liderazgo, convirtiéndose en aliados tanto en contextos profesionales como sociales para quienes buscan transmitir poder y seguridad.
Eva Heller, reconocida teórica alemana en esta materia, señala en su obra Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón que “conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios”. Además, ejemplifica que “un mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble” y que el significado de un color depende del contexto y de las personas que lo utilizan.
La selección cromática no es solo una cuestión estética, sino que la mente asocia determinados colores con estados emocionales y actitudes particulares, lo que puede reforzar la autoestima y la percepción de liderazgo.
El rojo se relaciona con la vitalidad y la agresividad, dado que es el color de la sangre. Según García-Allen, vestir de rojo impulsa a comportarse de manera más asertiva y extrovertida. En la tradición del yoga, el Chakra Raíz o Muladhara, simbolizado por el rojo intenso, representa estabilidad, supervivencia y conexión con lo físico, generando bienestar cuando está equilibrado. En moda, el rojo es un color emblemático que expresa audacia, poder y seducción, como ocurre en las alfombras rojas donde es protagonista.
El negro se asocia con la elegancia, el poder y la autoridad. La psicóloga Vega Pérez-Chirinos destaca que este color transmite sofisticación y control, y tiene un valor simbólico en ámbitos como la justicia, donde la vestimenta negra de los jueces evoca inteligencia, rigor y autoridad.
El azul es un color que promueve la confianza, seguridad y armonía. Estudios realizados por los psicólogos Joanne K. Garret y Mathew P. White indican que los espacios pintados de azul pueden reducir la depresión y aumentar el bienestar. En la vestimenta, el azul aporta serenidad y una sensación de autoridad, además de estar vinculado con la fidelidad y la simpatía.