Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

Cómo funciona un swap y qué significa para las reservas argentinas

Un swap entre bancos centrales permite intercambiar monedas por un plazo determinado y contribuye a la estabilidad financiera de un país. Argentina ya tiene experiencia en este tipo de acuerdos.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Argentina ya cuenta con experiencia en este tipo de acuerdos. Foto: Gentileza.

Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual dos bancos centrales intercambian sus monedas nacionales por un período específico, con el compromiso de revertir la operación al tipo de cambio previamente pactado. Esta herramienta permite que un país acceda rápidamente a divisas extranjeras, reforzando sus reservas y contribuyendo a la estabilidad del sistema financiero.

Cómo funciona un swap

Intercambio inicial: el banco central entrega su moneda local a la contraparte y recibe la moneda extranjera.
Plazo de uso: durante este tiempo, los fondos obtenidos se utilizan para fortalecer la liquidez interna y cubrir necesidades de dólares de empresas o del Estado.
Cierre de la operación: al finalizar el período acordado, se devuelve la moneda extranjera y se recupera la divisa original, abonando los intereses correspondientes.

Publicidad

Principales aplicaciones de los swaps

  • Crisis financieras: permiten cubrir faltantes de divisas clave en el mercado local.
  • Comercio bilateral: facilitan operaciones directamente en monedas locales, evitando depender siempre del dólar.
  • Estabilidad monetaria: representan una señal de respaldo internacional y fortalecen las reservas del país.

Argentina ya cuenta con experiencia en este tipo de acuerdos y, de concretarse un swap con Estados Unidos, podría ser un instrumento clave para sostener la liquidez y reforzar la confianza en el mercado cambiario.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS