Publicidad

Provinciales > Declaraciones

Corte de GNC en San Juan: explicaron a qué se debió y si podría repetirse

La medida se tomó tras un récord de consumo domiciliario de gas que afectó la presión en los gasoductos. Desde la Cámara de Expendedores advirtieron que condiciones deberían darse para que este corte vuelva a repetirse.

Hace 6 horas
A las 14 horas del jueves 3 de julio se restablecerá la venta de GNC. Foto: archivo

San Juan y otras regiones del país como Cuyo, el Norte, el Centro y La Pampa sufren desde este miércoles a las 14 un corte total en el suministro de GNC en las estaciones de servicio, medida que se extenderá hasta el jueves a la misma hora. La decisión responde a una situación crítica de abastecimiento generada por el récord de consumo residencial, que forzó al Gobierno nacional a priorizar el uso domiciliario del gas natural ante la baja presión en los gasoductos.

“Se cortó el abastecimiento de GNC para poder garantizar el gas en los hogares. Hubo un consumo récord y eso generó un desabastecimiento en la red de gas”, explicó Miguel Caruso, representante de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, en diálogo con DIARIO HUARPE.

Desde el sector explicaron que la red que alimenta tanto a las industrias como a las estaciones de servicio no tiene presión suficiente para sostener la demanda, que se disparó durante la ola polar que azotó al país en los últimos días. “Lo que están haciendo es inyectar más gas de lo normal para poder abastecer tanto a las estaciones como a las industrias, pero mientras no baje la demanda residencial, la prioridad es que el gas llegue a los hogares”, agregó Caruso.

Publicidad

¿Puede volver a pasar?

La respuesta es sí. Según el referente local, si se repiten las condiciones meteorológicas extremas como las de esta semana, el corte podría repetirse. “Esta vez fue por una demanda sin precedentes, que generó baja presión en los caños. Para evitar mayores inconvenientes se decidió cortar temporalmente el GNC”, señaló.

Impacto en las ventas

Además de las complicaciones en el suministro, el sector continúa enfrentando una crisis de ventas. Si bien en el primer semestre del año hubo una leve mejora del 0,8%, el número todavía está muy lejos de los niveles históricos. “Seguimos sosteniendo una pérdida del 20% en combustibles líquidos y del 30% en GNC, aunque se haya levantado un poco la venta en relación al año pasado. Un 0,8% no es nada, pero al menos no es negativo. Ver un número verde, aunque sea chiquito, da algo de esperanza”, aseguró Caruso.

Publicidad

Este corte de GNC se suma a los desafíos que atraviesa el sector, en medio de un invierno crudo que pone a prueba la infraestructura energética y obliga a decisiones drásticas para garantizar el servicio esencial a las familias. Por lo pronto, la incertidumbre sobre nuevas interrupciones sigue latente y dependerá, en gran parte, del termómetro.

Cuánto gas se consume en un día de invierno

Enargas informó una demanda prioritaria en estos días que supera los 97,3 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d), de un total de 156,6 Mm3/d que se consume a nivel nacional. El mismo día de julio del año pasado era 80,6 mm3/d y el promedio mensual del 2024 fue de 76,4 Mm3/d.

Publicidad

Las grandes industrias y comercios (P3+GU) consumen en un día 27,6 Mm3/d, mientras que las estaciones de GNC comercializan unos 5,5 Mm3/d.

El gas no solo proviene de la producción nacional principalmente de Vaca Muerta, sino que también se importan 2,5 Mm3/d de Bolivia y unos 20 Mm3/d se inyectan del barco regasificador contratado anclado en el puerto de Escobar. Hoy el déficit de gas para sostener abastecido el sistema nacional es de 6 Mm3/d.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS