Departamentales > Obras
Badén de Pocito: la rotura del pavimento en Calle 13 y Mendoza es para evitar que se inunden las viviendas de la zona
La rotura está en el ingreso del barrio que está compuesto por 788 viviendas y está destinado a los damnificados por el sismo que azotó a San Juan el 18 de enero de 2021.
DIARIO HUARPE recibió reclamos de vecinos de Pocito debido a que en las inmediaciones de calle Joaquín Uñac (Mendoza) y Calle 13 se había roto intencionalmente el pavimento lo que ocasionó la incógnita en los residentes de la zona, ya que la calzada se encontraba en perfecto estado.
El problema del lugar es que la calle Joaquín Uñac, al estar construida en altura, provocaba inundaciones en los distintos barrios que se encuentran por Calle 13 hacia el oeste. Esta arteria de Pocito, se conoce como bajada natural de creciente al igual que las Calles 15 y 17.
El intendente de Pocito, Armando Sánchez, le explicó a DIARIO HUARPE que la rotura de la intersección ha sido un pedido de él para provocar un badén para que no haya complicaciones en estos meses que son considerados meses de crecientes por las recurrentes lluvias que azotan a la provincia.
“Han sacado el tapón, ha quedado roto de ripio y eso va a quedar así hasta marzo, que pase la época de crecientes”, explicó el intendente Sánchez.
Cuando pase la época de crecientes, se realizará en el lugar como corresponde una obra de repavimentación que será un badén con una malla de hierro y hormigón, obra que demoraría cerca de 20 días en fraguar y terminar de desarrollarse.
“Es preferible que el tránsito tenga que mermar, y que no se inunden más de 400 casas como pasó el año pasado”, declaró Sánchez.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre el barrio Las Pampas
El intendente explicó que es un tema que se maneja desde Gobierno Provincial en conjunto del IPV, pero que según la información que maneja él, la entrega se podría hacer efectiva en la primera semana de marzo.
En este caso, se estima que el barrio Las Pampas, se inaugure en conjunto de la nueva zona de badenes del ingreso del complejo en Calle 13 y Joaquín Uñac.
Además, al ser un barrio nuevo, se ha previsto el tema de la bajada de crecientes, por lo que se ha construido en altura. De esta manera, si este barrio fuera entregado sin la mencionada obra de badenes que se está llevando a cabo en esa esquina, no sufriría de complicaciones por la creciente, suerte que no corren los demás barrios de la zona como son: Cruce de los Andes 1, 2 y 3 como también la Villa Funes.
Antecedentes
TE PUEDE INTERESAR
Estos últimos barrios mencionados sufrieron inundaciones durante esta época del año pasado. Es por eso que desde el municipio llevaron camiones con bombas y mangueras para sacar la mayor cantidad de agua estancada y solucionar los “diques” que se provocaban por las inundaciones debido a la bajada de creciente.
Otro badén que necesita ser profundizado
TE PUEDE INTERESAR
Según explicó el intendente, en la intersección de calle 13 y calle Aberastain hay una obra realizada de badenes, pero necesita ser profundizada, ya que la creciente arrastra muchos sedimentos y basura que provocan tapones generando que el agua se estanque y no pueda seguir su curso natural.
En este lugar se suelen inundar los barrios: Los Cilindros, Tadeo Rojo y Fray Justo Santa María de Oro.
“He pedido que la Calle 13 y Aberastain también se rompa para ser profundizada, pero lo más urgente era lo de Joaquín Uñac y Calle 13” concluyó Sánchez.