Publicidad
Publicidad

Economía > Según el Indec

Inflación: los productos que más subieron y bajaron en agosto

La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y alimentos subieron 1,4%. Transporte y bebidas impulsaron el aumento, mientras algunas verduras y harinas registraron bajas.

POR REDACCIÓN

10 de septiembre de 2025
En agosto hubo una fuerte variación de precios en los artículos de supermercado.

La inflación en Argentina se mantuvo en 1,9% durante agosto, según el informe publicado este miércoles 10 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es la cuarta vez consecutiva que el indicador mensual se ubica por debajo del 2%, mientras que la división alimentos experimentó un incremento de 1,4%.

Los rubros que más influyeron en la suba de precios fueron Transporte, con un aumento de 3,6%, impulsado por la compra de vehículos y los combustibles, seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco, que registraron un 3,5% debido a incrementos en productos de tabaco.

Publicidad

Entre los alimentos y productos de consumo básico, los que más aumentaron durante agosto fueron el tomate redondo (+16,2%), el limón (+13,2%), la banana (+9,3%), el desodorante de 150 cc (+5,5%) y el pan de mesa de 390 gramos (+4,4%).

Por otro lado, los productos que más bajaron en agosto fueron la lechuga por kilo (-20%), la harina de trigo común 000 (-3,9%), el arroz blanco simple (-2%), la papa (-1,7%) y el agua sin gas de 1,5 litros (-1,6%).

Publicidad

En paralelo, el Indec informó que la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia tipo de dos adultos y dos niños. Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, alcanzó los $520.529. El costo de ambas canastas creció apenas un 1% durante agosto, reflejando una desaceleración en los aumentos de alimentos.

El análisis por productos revela un escenario mixto: mientras frutas y verduras frescas registran fuertes variaciones, algunos alimentos básicos y productos de consumo cotidiano muestran estabilidad o disminución en sus precios, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS