Yo Cocino > Yo Construyo
Los cinco errores más comunes al remodelar casas antiguas en San Juan
La arquitecta Laura Rocamora detalló los cinco errores más frecuentes al remodelar casas antiguas y brindó recomendaciones para transformarlas en hogares seguros y funcionales.
POR REDACCIÓN
En el segmento “Yo Construyo” del programa Yo Te Invito, emitido por HUARPE TV y la plataforma Kick, la arquitecta Laura Rocamora, directora del estudio Uno En Cien, compartió los cinco errores más comunes que se cometen al reformar viviendas antiguas y cómo evitarlos.
Con la reciente reactivación de los créditos hipotecarios en San Juan, muchas familias lograron acceder a casas propias con varias décadas de antigüedad, que requieren remodelaciones para adaptarse a la vida moderna.
1. Empezar sin un proyecto integral
“El error número uno que se suele cometer es arrancar la remodelación sin tener un proyecto que englobe todas las necesidades que tenemos hoy en día”, explicó Rocamora. Según la especialista, la clave está en pensar la casa como un todo, incluso proyectando ampliaciones a futuro: “Tal vez en una primera etapa no nos alcance para todo, pero ya sabemos cómo se va a ampliar cada ambiente. Eso evita improvisar y perder funcionalidad”.
2. Demoler sin verificar la estructura
En una provincia sísmica como San Juan, la seguridad estructural es fundamental. “Si vamos a demoler un muro, necesitamos una verificación estructural. No es que no se pueda, pero seguramente vamos a tener que poner un poquito más de inversión en reforzar la estructura”, advirtió la directora de Uno En Cien.
3. Tapar las patologías constructivas
Pintar arriba de grietas o humedades puede ser un error grave. “Lo que podemos estar haciendo es tapar algunas patologías constructivas, que son como el síntoma de una enfermedad”, indicó Rocamora. En el caso de grietas a 45°, por ejemplo, se puede tratar de asentamientos diferenciales del terreno. “No es cuestión de rellenarlo y ya está. Hay que tratar la causa y recién después reparar”.
4. No cambiar las instalaciones
Gas, agua y electricidad son las bases de un hogar seguro. Rocamora fue clara: “Si una casa tiene su edad, hay que cambiar todas las instalaciones. Podemos ahorrar en pintura o en revestimientos, pero si ahorramos en eso, el problema va a aparecer detrás de un baño o cocina recién remodelados”.
5. Descuidar el estado de los techos
El último error suele pasar desapercibido. “Hay que revisar los techos para ver si todo está bien, porque a veces pueden tener problemas que terminan dañando otras partes de la casa”, remarcó la arquitecta. Una filtración no atendida a tiempo puede afectar paredes, instalaciones y hasta la estructura general.
Remodelar como oportunidad
Para Rocamora, este auge de las remodelaciones es una oportunidad de transformar casas antiguas en hogares modernos y funcionales. “Con un buen proyecto y la asesoría adecuada, las viviendas con años de antigüedad pueden adaptarse a las costumbres actuales: cocinas integradas, ambientes luminosos y espacios pensados para disfrutarse hacia el patio y no tanto hacia la vereda, como ocurría antes”, concluyó.