Publicidad
Publicidad

Salud y Bienestar > Ruidos fuertes

Escuchar música alta con auriculares puede dañar el nervio auditivo y causar sordera

Un estudio de la Universidad de Leicester revela que niveles superiores a 85-90 decibelios afectan la mielina que protege las neuronas auditivas, generando sordera temporal o permanente. Sin embargo, el daño puede revertirse con el tiempo, según la investigadora Martine Hamann.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
La investigadora señaló que la exposición sostenida a sonidos superiores a 90 decibelios puede provocar sordera permanente. Foto: Gentileza.

Investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han demostrado por primera vez el daño que provoca en el nervio auditivo la exposición prolongada a ruidos fuertes o música a alto volumen, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El equipo científico comparó el efecto de subir el volumen en auriculares con el daño que causaría estar cerca del motor de un avión jet en funcionamiento. Detectaron que el exceso de volumen deteriora la mielina, la capa protectora que recubre las células nerviosas encargadas de transmitir las señales auditivas al cerebro.

Publicidad

Este daño a la mielina puede interrumpir el envío de información sonora, causando sordera temporal o incluso permanente si la exposición a ruidos altos se repite. Según el estudio, niveles superiores a 110 decibelios pueden destruir esta cubierta, mientras que un reproductor MP3 suele alcanzar entre 85 y 90 decibelios.

La doctora Martine Hamann, líder de la investigación, explicó que, en cerca de la mitad de las células analizadas, la cubierta de mielina se había perdido, describiéndolo como "casi como si se hubiera arrancado el cable eléctrico que une al amplificador con el altavoz".

Publicidad

Sin embargo, Hamann destacó que este efecto es reversible: "Después de tres meses el oído logra recuperarse igual que la capa que cubre el nervio auditivo". Esto abre la posibilidad de restaurar la función neuronal y recuperar la audición.

El estudio también se relaciona con el funcionamiento del núcleo coclear dorsal, la región cerebral encargada de procesar las señales eléctricas provenientes del oído. Daños en esta área han sido vinculados con el tinnitus, un zumbido continuo en el oído.

Publicidad

La investigadora señaló que la exposición sostenida a sonidos superiores a 90 decibelios puede provocar sordera permanente, lo que subraya la importancia de controlar el volumen al usar auriculares.

Finalmente, Hamann recomendó incrementar las campañas de concientización dirigidas principalmente a niños y jóvenes para alertar sobre los riesgos de escuchar música a volúmenes elevados y prevenir daños auditivos a largo plazo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS