Publicidad

Cultura y Espectáculos

Netflix: la serie alemana que está dando de qué hablar entre los usuarios

La plataforma de Netflix sigue sorprendiendo a sus suscriptores con producciones innovadoras.

Por Mauro Cannizzo
20 de diciembre de 2024

La plataforma de Netflix sigue sorprendiendo a sus suscriptores con producciones innovadoras. En esta ocasión se trata de “El Código de la Discordia”, una serie alemana basada en hechos reales que ha captado la atención de los usuarios con su trama. La historia explora una fascinante historia de tecnología, creatividad y lucha por la justicia que se remonta a la década de 1990. 

La trama de “El Código de la Discordia” se centra en dos visionarios alemanes, un hacker y un artista, que en plena globalización decidieron aprovechar la tecnología satelital para desarrollar un sistema capaz de mapear cualquier rincón del mundo a través de coordenadas. Su creación, conocida como “Terra Vision”, marcó un antes y un después en la manera de visualizar nuestro planeta, pero también desató una de las batallas legales más emblemáticas en la historia de la tecnología. 

Publicidad

El conflicto comenzó una década después, cuando Google lanzó “Google Earth”, una herramienta basada en el mismo código que los alemanes habían desarrollado. Sin haber recibido ningún tipo de autorización, propuesta de compra o reconocimiento, el gigante tecnológico de Silicon Valley se apropió de su idea, desencadenando una larga disputa judicial por derechos de autor y fraude. 

Con una narrativa que mezcla suspenso, emoción y reflexiones sobre ética en la innovación, “El Código de la Discordia” ha conquistado al público de Netflix. Además de su trama atrapante, la serie invita a repensar los desafíos de los inventores en un mundo donde las grandes corporaciones dominan la escena tecnológica. Una producción imprescindible para quienes buscan historias impactantes basadas en hechos reales. 

Publicidad

Reparto de la serie disponible en Netflix

Mark Waschke.

Mišel Matičević.

Leonard Scheicher.

Marius Ahrendt.

Lavinia Wilson.

Seumas F. Sargent.

Rauand Taleb.

Elias Krischke.

Marcel Heuperman.

Johanna Polley.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS