Publicidad

Cultura y Espectáculos > A 80 años

Memoria histórica para jóvenes: bibliotecas analizan legado de Hiroshima y Nagasaki

Una iniciativa interinstitucional ofrece clases abiertas para reflexionar sobre las consecuencias de los bombardeos atómicos y la urgente necesidad de construir paz en el mundo actual. 

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Desde origami a charlas, el objetivo es hablar para no repetir los horrores del pasado. FOTO: Gentileza

A 80 años de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, se pone en marcha un proyecto educativo y reflexivo titulado "80 años de Hiroshima y Nagasaki. El peligro de la destrucción nuclear y la importancia de construir una paz colectiva". Esta iniciativa es organizada por la Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias en conjunto con la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Cátedra de Historia Contemporánea de la FFHA.

Armaron un diorama para ilustrar el hecho. FOTO: Gentileza

El proyecto consiste en una serie de clases abiertas al público que se desarrollarán hasta el 8 de agosto en dos turnos diarios: por la mañana de 9.00 a 12.30 horas y por la tarde de 14.30 a 18.00 horas. Estas actividades buscan generar conciencia sobre las devastadoras consecuencias del uso de armas nucleares y promover una reflexión profunda acerca de la importancia de trabajar colectivamente por la paz.

Publicidad

A través de un enfoque multidisciplinario, las clases abordarán el contexto histórico de los bombardeos, su impacto humanitario inmediato y las secuelas a largo plazo, así como las implicancias geopolíticas actuales del armamento nuclear. El programa incluirá análisis documentales, testimonios de sobrevivientes y debates sobre los desafíos contemporáneos para la no proliferación de armas de destrucción masiva.

Esta conmemoración no solo pretende recordar uno de los episodios más trágicos del siglo XX, sino también interpelar a la sociedad actual sobre la urgente necesidad de fomentar una cultura de paz. Los organizadores destacan la importancia de mantener viva la memoria histórica como herramienta fundamental para evitar la repetición de tales catástrofes humanitarias.

Publicidad

Las actividades están dirigidas a estudiantes, docentes, investigadores y público general interesado en historia contemporánea, relaciones internacionales y estudios sobre la paz. La participación es libre y gratuita, con posibilidad de asistencia tanto presencial en los espacios de la FFHA y bibliotecas populares asociadas, como virtual para quienes residan fuera de la provincia.

En un contexto internacional donde persisten las tensiones geopolíticas y los riesgos nucleares, este proyecto se presenta como un espacio necesario para reflexionar sobre el pasado y trabajar colectivamente en la construcción de un futuro más pacífico y seguro para las generaciones venideras. La iniciativa representa un llamado a mantener vivo el recuerdo de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki como forma de honrar su memoria y aprender de la historia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS