Economía > Datos del Indec
Pese a que aumentó, San Juan está entre las provincias con menos desocupación
El segundo trimestre de 2020 marcó una tasa de 6,5%.
Por Gustavo Bruni
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió este miércoles los números correspondientes a la desocupación en el país durante el segundo trimestre de 2020, entre los que se destaca que el conglomerado Gran San Juan registró 6,5% y se mantiene como una de las provincias con menor porcentaje de personas sin empleo formal y registrado.
Si bien significa un aumento en la comparación con respecto al trimestre anterior que fue de 3,2%, es preciso remarcar que los efectos negativos que tuvieron la pandemia de coronavirus y la consecuente paralización de la economía por la aplicación del aislamiento social, preventivo y obligatorio hicieron menos daño en la provincia que en otros distritos.
En el mismo sentido, hay que decir que durante los meses abril, mayo y junio que toma la medición nacional, San Juan gozó de un buen estatus sanitario respecto al Covid-19, lo que le permitió a las autoridades provinciales ir flexibilizando de a poco actividades hasta incluso tener en un momento casi a pleno el funcionamiento del engranaje económico.
A pesar de este contexto negativo, la provincia quedó posicionada en el lote de las que menos desocupación registró en el segundo trimestre de 2020 junto a Gran San Luis (2,6%), Formosa (5,4%), Gran Resistencia (6,1%), La Rioja (5%), Santiago del Estero-La Banda (1,8%), Río Gallegos (4,7%), Rawson-Trelew (2,8%), Viedma-Carmen de Patagones (2,4%) e igualó con Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (6,5%).
Finalmente, otro indicador de la ralentización de la economía la marca la comparación interanual. Es decir, el segundo trimestre de 2019 San Juan tenía 2,3% de tasa de desempleo y era la segunda provincia mejor posicionada sólo superada por Chaco y frente al mismo período de este año la desocupación sanjuanina aumentó 4,2 puntos porcentuales.
Para entender mejor el informe del Indec es importante decir que toma muestras en 31 conglomerados urbanos de todo el país diferenciándolos entre los que tienen más y menos de 500.000 habitantes.
A nivel nacional
La pandemia causó un fuerte impacto en la economía del país y sin dudas quedó reflejado por el Indec al indicar que la tasa de desempleo creció en el segundo trimestre del año al 13,1%, casi tres puntos más que el registro del período enero-marzo, cuando había alcanzado el 10,4%.
Esta cifra equivale a 2.100.000 de trabajadores que entre abril y junio estaban desempleados, y con respecto al primer trimestre hay 66.000 personas más fuera del mercado laboral.
En cuanto a los distritos con mayor desocupación se encuentran Mar del Plata (26%), Tierra del Fuego (22%) y Santa Fe (20,3%).