Publicidad

Provinciales > Gran devoción

Por el trabajo de los hijos y agradecer los que lo mantienen, los pedidos a San Cayetano en Chimbas

Este 7 de agosto, miles de sanjuaninos participaron de la tradicional procesión y misa en el santuario de San Cayetano, en Chimbas. El pedido más escuchado fue por el trabajo para los hijos y por mantener el propio.

POR REDACCIÓN

Hace 14 horas
Entre los pedidos más recurrentes estuvieron la protección y el sustentos de los más grandes hacia sus hijos. (Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

Como cada 7 de agosto, San Juan se sumó a la celebración del Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, con una muestra de fe que volvió a congregar a miles de fieles. La actividad central se desarrolló en el Santuario de San Cayetano, ubicado en el barrio Parque Industrial del departamento Chimbas, donde creyentes, agrupaciones religiosas, comerciantes y vecinos agradecieron, pidieron trabajo o simplemente renovaron su fe. DIARIO HUARPE estuvo presente, y en palabras de algunos fieles consultados, el pedido para este año fue acentuado en trabajo para los hijos y  la acción de dar gracias al santo por los favores en relación con el trabajo. 

Desde las 16 horas, se inició una procesión por las calles aledañas al santuario. Participaron diversas capillas y agrupaciones religiosas, como Nuestra Señora de los Ángeles, la Inmaculada Concepción de María, la Virgen de Andacollo de Villa Unión y la Capilla Virgen de Guadalupe, entre otras. La imagen de San Cayetano fue acompañada por rezos del rosario, cánticos de alabanza y una fuerte expresión de gratitud colectiva.

Publicidad

Los fieles acompañaron con imágenes religiosas de San Cayetano.(Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

Este año, un gesto especial marcó la jornada: veteranos de la Guerra de Malvinas fueron los encargados de escoltar la imagen del santo durante la procesión y acompañarla en su ingreso al templo. Posteriormente, se celebró la misa central encabezada por el arzobispo de San Juan de Cuyo, Monseñor Jorge Lozano, y el párroco anfitrión, Juan José Nieto.

Una docena de agrupaciones religiosas acompañaron la procesión. (Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

Durante la jornada, muchos fieles compartieron su testimonio con DIARIO HUARPE. La mayoría expresó pedidos relacionados con el trabajo, la salud y la protección para sus hijos, mientras otros agradecieron por mejoras en sus vidas o la recuperación de familiares.

Publicidad

La imagen del santo salió a las calles aledañas acompañado por una multitud. (Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

“Vengo a pedir por mis hijos, mi marido y mi nieto que cumple años, y a agradecer por las bendiciones”, expresó Norma Morandi durante la procesión en honor a San Cayetano. Dinas Cabaña, colaboradora de la capilla, contó que además de ayudar en la organización, cada viernes capacita a mujeres jóvenes en tejido y reflexionó: “A veces se viene más a agradecer que a pedir”.

Otro fiel, Julio Argumoza, afirmó que asiste todos los 7 para pedir “por trabajos dignos” para sus hijos y agradecer lo que ya tiene. Miriam González, jubilada y devota del santo, dijo: “Siempre lo que he pedido se me ha concedido, pido trabajo para mis hijos y que no les falte pan a mis nietos”. Su compañero Julio Gutiérrez resumió: “Agradecer por el pan y el trabajo y pedir por todos los que no tienen”.

Publicidad

Beatriz Ibazeta, vendedora ambulante, remarcó: “Este año ha habido mucha más gente, hay mucha devoción”. Pedro Bustos, otro comerciante, dijo: “Estamos malos pero hay que trabajar, le doy gracias a San Cayetano por eso”. Por su parte, Natalia, trabajadora municipal, pidió por su nuera embarazada y agradeció tener empleo, mientras que otro testimonio, el de Romina Rodríguez, sostuvo: “Se viene a agradecer más que a pedir, porque todo el mundo necesita la contención y el cariño de Dios”.
 

Los fieles acompañaron con imágenes religiosas de San Cayetano. (Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

Más asistentes y más feria este año

Según señalaron los asistentes, esta edición se caracterizó por una mayor convocatoria que en años anteriores. A esto se sumó una feria espontánea en la plazoleta junto al templo, donde se instalaron feriantes y vendedores ambulantes, acompañando la festividad con comidas, bebidas y objetos religiosos.

El Día de San Cayetano, en plena crisis social y económica, volvió a ser un punto de encuentro entre la fe popular y la esperanza de miles de sanjuaninos que no pierden la confianza en que “el trabajo y el pan no falten en la mesa”.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS