Publicidad

Política > Más viviendas

El IPV se haría cargo de La Ramada, el barrio del Procrear en San Juan

Ante la decisión de Nación de desarmar el Procrear, el Gobierno busca asumir el proyecto para terminar el barrio de 249 viviendas y sortearlas a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Hace 19 horas
La Provincia negocia hacerse cargo de La Ramada e incluir las 249 viviendas a los planes de sorteo del IPV. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

El futuro de La Ramada, el imponente complejo de 249 departamentos dejó de ser una incógnita para convertirse en una oportunidad para la provincia. La obra, que comenzó a mediados de 2022, quedó en un limbo luego del freno a la obra pública por parte de Javier Milei. Sin embargo, el gobierno de Marcelo Orrego tomó la delantera y, según confirmó el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio, está negociando con Nación para hacerse cargo del proyecto y sortearlo mediante el IPV.

El funcionario explicó en el Café de la Política que desde el gobierno nacional “nos plantearon rescindir y desarmar todo o que la Provincia se haga cargo. El gobernador Marcelo Orrego siempre mostró el interés de terminar estos emprendimientos y por eso es que se está buscando la manera de asumir la terminación de La Ramada que tiene un gran porcentaje de avance”.

Publicidad

La propuesta provincial busca terminarlo y luego sortear el complejo tras el impasse que se generó por la suspensión del programa Procrear, que impulsó el proyecto. A diferencia de lo que ocurre con otras obras a nivel nacional, donde la provincia busca destrabar pagos, en este caso el gobierno local está dispuesto a asumir la responsabilidad total de la finalización y la posterior adjudicación.

Para ello, una delegación de Nación ya visitó San Juan y se reunió con representantes del IPV y la empresa constructora. El objetivo, según Villavicencio, es “iniciar un proceso de tasación para que recuperar los fondos ya inyectados para Nación”. La idea es que, una vez que se definan los costos, el complejo pase a ser propiedad de la provincia y se reactive la construcción. "La decisión política está de afrontarlo y seguramente habrá un porcentaje de la cuota que será para el recupero de Nación y lo restante para la Provincia", anticipó el secretario.

Publicidad

Lo más importante para las miles de familias que sueñan con una casa propia es que, de concretarse el acuerdo, La Ramada ingresaría al sistema del IPV. "La idea es abordar este proyecto con el IPV, ya que tienen el conocimiento para hacerlo y es especialista", destacó Villavicencio. De esta forma, el complejo no sería un programa especial, sino que "seguirá la suerte de cualquier barrio y por lo tanto también ingresarán al sorteo como el resto de las viviendas de San Juan".

Esta decisión busca una solución habitacional rápida y eficiente para 249 familias, un número nada menor si se tiene en cuenta que el proyecto original prometía 747 puestos de trabajo y una superficie total de 17.966 metros cuadrados de departamentos de uno y dos dormitorios. La paralización de la obra representó un golpe para la industria de la construcción y para la expectativa de muchas familias de clase media que se habían anotado para el sorteo del Procrear.

Publicidad

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, también respaldó la iniciativa y expresó la intención de la provincia de tomar el control total sobre los proyectos habitacionales. "Esperamos que también nos transfieran Procrear. Queremos gestionar desde la provincia y acelerar las soluciones habitacionales para nuestra gente”, concluyó Perea. La negociación de La Ramada es un primer paso y sienta un precedente sobre cómo San Juan podría encarar el futuro de otros barrios paralizados.

El futuro del otro Procrear en San Juan: La Nave

Además de La Ramada, está en San Juan parado el complejo La Nave, el otro barrio de Procrear que se convino con Nación. Se ubica a pocos metros del Centro Cívico y del Parque de Mayo, sobre Rivadavia y Salta.

Allí se proyectaron alrededor de 100 departamentos destinados a satisfacer la extensa demanda de la clase media, en una torre de departamentos de 8 pisos con una locación privilegiada. Este complejo, a diferencia de La Ramada, se encuentra en una etapa menos avanzada de construcción, pero con una importancia estratégica por su ubicación. Su destino, al igual que el de La Ramada, dependerá de las negociaciones que la provincia lleve adelante con Nación para poder reactivar las obras y ofrecer una solución habitacional a más familias sanjuaninas.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad