Publicidad
Publicidad

Política > Trastienda

La terna para fiscal general se dilata y no hay fecha definida

La intensa agenda de sus miembros, la falta de consenso interno y el calendario electoral han impedido que el Consejo de la Magistratura se reúna nuevamente para elegir la terna a fiscal general.

Hace 14 horas
El Consejo de la Magistratura no logra reunirse para definir la terna a fiscal general. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La definición de la terna de candidatos para ocupar el cargo de Fiscal General de la provincia sigue en stand by y sin una fecha concreta para resolverse. El Consejo de la Magistratura, órgano encargado de seleccionar a los postulantes, enfrenta una compleja coordinación de agendas que impide sesionar, sumado a las dificultades históricas para alcanzar consensos internos.

El cortista y presidente del organismo, Juan José Victoria, reconoció las complicaciones logísticas para convocar a los miembros esta semana. Pese a que "la idea era reunirse esta semana", la concreción parece incierta. "Estoy convocando y estoy viendo quién puede, quién no puede y ver si podemos coordinar un día", explicó Victoria, detallando sus propios problemas de agenda: "Yo tengo unos estudios médicos el día jueves, el viernes feriado. La verdad que estamos un poco complicados".

Publicidad

Esta falta de acuerdo en el calendario se suma a la imposibilidad de reunirse la semana anterior. La ministra de Gobierno y representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Laura Palma, confirmó que "fue realmente una complicación que no se haya podido hacer la semana pasada". Actualmente, no hay una fecha fijada.

A las dificultades logísticas se suma el calendario político. Con las elecciones provinciales en puerta, la gran pregunta es si el Consejo logrará definir la terna antes de que se intensifique la actividad electoral.

Publicidad

Palma señaló que si bien no hay una decisión tomada, existen "ambas posibilidades" de que la reunión sea ahora o después de los comicios. La ministra destacó que hay "muy poquito tiempo para las elecciones" y si no logran coincidir pronto, "podría ocurrir que sea después", aunque enfatizó que esta situación "no sería un condicionante".

El cortista Victoria, por su parte, ya había relativizado la presión del tiempo, recordando que el plazo de los 90 días establecidos por la Constitución para la designación son "hábiles judiciales", una situación que ya "ha sido resuelto en otras ocasiones". Por ende, la fecha del 23 de octubre no es un límite estricto para el organismo. Además, el cortista recordó que el Consejo debe gestionar otras designaciones: "Aparte días más, días menos. Tenemos otro concurso en puerta. A ver, el asunto es tratar de ir terminando con los concursos para que no se superpongan y nada más que eso".

Publicidad

Más allá de los estudios médicos y los feriados, la ministra Palma fue categórica al referirse al obstáculo de fondo: la complejidad intrínseca del cuerpo colegiado para llegar a consensos en la elección de los candidatos.

La representante del Ejecutivo detalló la composición del Consejo, que incluye dos abogados, una diputada que representa a la oposición, el cortista Victoria, y ella misma. Con cinco miembros y diferentes representaciones políticas y sectoriales, Palma admitió sentirse "un poquito sola ahí en el consejo".

La ministra destacó que a pesar de las diferencias, han logrado históricamente arribar a acuerdos, muchas veces de manera unánime, cuando se trata de "profesionales que por su capacidad no ha habido dudas del nombre".

No obstante, en el caso del Fiscal General, la discusión se encuentra aún en una fase preliminar. Palma reveló que todavía no conoce los nombres que propondrán sus compañeros consejeros porque la última vez que se reunieron no se abordó el tema: "Nos reunimos la vez anterior, pero como no estaba Valeria presente, no se ha hablado de nombres". La dilación en la fijación de la fecha mantiene en vilo la definición del alto cargo judicial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS