Provinciales > Examen de ingreso
Residencias médicas en San Juan: creció 60% la inscripción en 2025
Más de 255 profesionales participaron del examen de ingreso a residencias médicas y no médicas en San Juan. El número de médicos inscriptos creció un 60% respecto a 2024.
POR REDACCIÓN
Este martes 1 de julio de 2025 por la mañana, San Juan vivió un hecho destacado en su sistema de salud: más de 255 profesionales participaron del examen de ingreso a residencias médicas y no médicas, lo que representa un notable aumento en el interés por especializarse en la provincia. El examen se llevó a cabo en la sede de Casa España, y contó con la presencia del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, quien recorrió las aulas junto al secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré, para acompañar a los postulantes.
De los 255 profesionales, 220 buscaron acceder a residencias en San Juan, mientras que 35 rindieron para otras provincias. Las especialidades ofrecidas abarcaron Medicina, Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Bioquímica y posbásicas. En comparación con 2024, este año se registró un crecimiento del 60% en las inscripciones: pasaron de 67 médicos en especialidades básicas a 112 en 2025.
Entre los factores que explican este aumento, se destaca la mejora en las condiciones de formación y la inversión en el sistema de residencias. Una de las novedades más relevantes es que los residentes sanjuaninos ahora pueden egresar con doble titulación, gracias a un convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires. Además, se redujo la duración de la residencia de cuatro a tres años y se incrementó la remuneración. Los residentes de primer año perciben alrededor de $1.204.000, mientras que quienes elijan especialidades con baja demanda, como Pediatría o Clínica Médica, alcanzan los $1.500.000 mensuales.
También se logró elevar la categoría de la residencia de Pediatría, que pasó de C a A. Por otro lado, las especialidades que despertaron mayor interés fueron Anestesiología, Cardiología, Cirugía General y Clínica Médica.
La estrategia de promoción del Ministerio incluyó visitas a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, transmisiones en vivo por YouTube, campañas en La Rioja para atraer profesionales y recorridos por centros de salud para mostrar la experiencia directa de los residentes. Todo esto se complementó con una oferta educativa robustecida y nuevas instancias de capacitación.
La jornada fue organizada por la Dirección de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud, a cargo de Natalia López Celani, junto a la Sección Residencias, la Coordinación de Capacitación y un equipo de profesionales de distintas especialidades. El impulso institucional, académico y económico busca consolidar a San Juan como una plaza atractiva para la formación de especialistas en salud.