Publicidad
Publicidad

Provinciales > Transparencia

Educación detectó y removió a personal docente que cobraba sin trabajar

El sistema REMPE y la plataforma EDUGE reemplazarán el antiguo método en papel, permitiendo por primera vez un registro nominal de cada educador. La iniciativa ya detectó irregularidades y permitió depurar la planta docente.

Hace 3 horas
San Juan detectó irregularidades en su planta docente mediante nuevo sistema de registro. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

El Ministerio de San Juan inició un proceso de transformación digital sin precedentes con la implementación de un sistema unificado de registro docente que reemplazará el antiguo sistema basado en documentación en papel. La iniciativa busca establecer por primera vez en la provincia un registro nominal preciso de todos los educadores en actividad.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Educación confirmó que el Relevamiento Ministerial de Plantas Orgánico Funcionales (REMPE) "ya está camino a terminarse", lo que permitirá contar con información estadística confiable sobre la planta docente sanjuanina. Hasta el momento, según reconoció la funcionaria, "todo se hacía con papel: traigo la asistencia y me pagan".

Publicidad

El nuevo sistema integra dos componentes complementarios: el REMPE, de carácter nacional, y el sistema EDUGE, desarrollado a nivel provincial. Este último permitirá la nominalización de los docentes, es decir, la identificación individual de cada educador y su correspondiente destino laboral.

La implementación de estas herramientas ya ha permitido detectar irregularidades en la administración de los recursos humanos. Desde la cartera educativa confirmaron que en la actual gestión "ya hemos sacado un montón de personas que no tenían lugar de trabajo destinado y que nadie sabía dónde estaban".

Publicidad

El procedimiento aplicado en estos casos fue uniforme: se solicitó a los afectados que justificaran su lugar de trabajo para regularizar su situación. Quienes no pudieron demostrar su destino laboral efectivo fueron dados de baja del sistema educativo.

El trabajo se realizó en conjunto con la Secretaría de Hacienda, lo que permitió identificar situaciones de personal que, contando con un número de CUIL y percibiendo haberes, no figuraban en las plantas orgánico funcionales de las escuelas.

Publicidad

La puesta en marcha de este sistema unificado representa un avance significativo en la transparencia de la gestión educativa provincial, ya que permitirá eliminar duplicidades, evitar pagos irregulares y garantizar que cada docente tenga un destino de trabajo asignado y verificado.

Este proceso de digitalización y nominalización marca el final de una era en la administración educativa sanjuanina y sienta las bases para una gestión más eficiente y transparente de los recursos humanos del sistema educativo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS