Política > Desviación de fondos
Tres días después del escándalo, PAMI adjudicó un nuevo contrato a la droguería Suizo Argentina.
El PAMI adjudicó 28 contratos a la droguería Suizo Argentina, investigada por presunto pago de coimas, mediante procedimientos de urgencia y sin publicidad en el portal oficial de compras.
POR REDACCIÓN
La droguería Suizo Argentina, actualmente en el centro de una investigación por presuntos pagos de coimas vinculados a funcionarios del gobierno nacional, habría obtenido múltiples contratos con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Según información relevada, la obra social de los jubilados celebró un total de 28 contratos con la mencionada empresa en un período inferior a veinte meses, bajo la actual gestión.
Tres de estas adjudicaciones, por montos de 195 mil, 168 mil y 105 mil dólares respectivamente, se realizaron mediante el mecanismo de compulsa abreviada, un procedimiento de contratación simplificado que se aplica bajo argumentos de urgencia para acelerar los plazos de adquisición. Estas compras, correspondientes a los años 2024 y 2025, estuvieron destinadas a la adquisición del medicamento importado Patisiran 10 mg, donde la oferta de Suizo Argentina fue seleccionada por sobre la de otras tres empresas proveedoras.
La totalidad de las contrataciones no fueron publicadas en el portal oficial de compras públicas COMPRAR.AR, sino que fueron informadas a través del Boletín Oficial del PAMI. Del total de contratos, 19 se formalizaron durante el año 2024, la mayoría mediante el procedimiento abreviado. Una de las adquisiciones, por un monto superior a los $1.132 millones, correspondió a medicamentos antimicrobianos destinados a diversos policlínicos y hospitales de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Suizo Argentina una de las proveedoras seleccionadas junto a otras droguerías.
En varios casos, la empresa fue la única beneficiada, como en la compra de guantes de examen para un policlínico de Rosario, por $17.000.000, o en la adquisición del medicamento importado PKU EXPRESS 15, $11.000.000. Durante el corriente año, el ritmo de contrataciones se habría mantenido, registrándose ocho adjudicaciones y una rescisión de contrato, justificada por la falta de documentación de un paciente.
La última contratación informada por el PAMI se habría formalizado el pasado viernes 22 de agosto, tres días después de que se hicieran públicos los audios del entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntas maniobras irregulares de la droguería. La adquisición, por un valor de casi $45.000.000, fue para medicamentos antimicrobianos mediante una orden de compra cerrada.
Este caso se enmarca en una investigación más amplia donde la droguería Suizo Argentina está acusada de haber adjudicado contratos por más de cien mil millones de pesos durante la actual administración. Personal de las Fuerzas Armadas habría facilitado información a ex directores del Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (Iosfa) para que aporten datos documentales relevantes para la causa judicial en curso.